Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/11000/26346Registro completo de metadatos
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
|---|---|---|
| dc.contributor.author | Alcalá Anguiano, Fabiola | - |
| dc.date.accessioned | 2022-03-24T09:28:25Z | - |
| dc.date.available | 2022-03-24T09:28:25Z | - |
| dc.date.created | 2021-01-31 | - |
| dc.identifier.citation | Vol. 12 (2021) | es_ES |
| dc.identifier.issn | 1989-8681 | - |
| dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11000/26346 | - |
| dc.description.abstract | La representación del dolor, la violencia y la pérdida en el cine de lo real implica tomar en consideración una serie de estatutos éticos que suelen estar ligados a recursos estéticos que permiten este cuidado y posicionamiento del cineasta frente a sus historias y a las personas que las relatan. En México, la guerra contra el narcotráfico ha sacudido al país y el cine documental ha tenido que dar cuenta de ello, pero ¿cómo lo hace? ¿De qué forma se relata un levantamiento? ¿Cómo se puede dar voz a un torturador? ¿Cómo se muestra lo invisible o cómo se habla de lo innombrable? ¿Cómo se da cuenta de la estética de lo siniestro? Este texto pretende responder a estas interrogantes mediante el análisis de dos documentales mexicanos contemporáneos: Geografía del dolor (2012) de Mónica González y La libertad del diablo (2017) de Everardo González. | es_ES |
| dc.format | application/pdf | es_ES |
| dc.format.extent | 14 | es_ES |
| dc.language.iso | spa | es_ES |
| dc.publisher | Universidad Miguel Hernández de Elche | es_ES |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
| dc.subject | Cine documental | es_ES |
| dc.subject | dolor | es_ES |
| dc.subject | ética | es_ES |
| dc.subject | estética | es_ES |
| dc.subject | siniestro | es_ES |
| dc.subject.other | CDU::3 - Ciencias sociales::37 - Educación. Enseñanza. Formación. Tiempo libre | es_ES |
| dc.title | Coyunturas éticas y estéticas en el cine documental contemporáneo. Testimonios sobre la guerra contra el narcotráfico en México | es_ES |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_ES |
| dc.identifier.doi | 10.21134/mhcj.v12i.940 | - |
| dc.relation.publisherversion | https://doi.org/10.21134/mhcj.v12i.940 | - |

Ver/Abrir:
940-Texto del artículo-5391-1-10-20210204.pdf
539,55 kB
Adobe PDF
Compartir:
La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.
.png)