Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/2629

Deconstruyendo la exclusión desde el cuerpo deconstruido: una aproximación antropológica al sanatorio alicantino de Fontilles como paradigma político y epistémico de exclusión social


Vista previa

Ver/Abrir:
 BAEZA SEGOVIA FRANCISCO.pdf
28,42 MB
Adobe PDF
Compartir:
Título :
Deconstruyendo la exclusión desde el cuerpo deconstruido: una aproximación antropológica al sanatorio alicantino de Fontilles como paradigma político y epistémico de exclusión social
Autor :
Baeza Segovia, Francisco
Tutor:
Heras González, Purificación
Fecha de publicación:
2015-09-08
URI :
http://hdl.handle.net/11000/2629
Resumen :
El mismo pensar un cuerpo marcado es hacerlo objeto mudo de la enunciación. Cuidados, consuelos, diagnosis, tratamientos y, por encima de todo, institucionalización: no es la fisiología de la lepra sino el discurso el que traza, a un tiempo, la marca sobre el cuerpo y la línea en el suelo que lo di...  Ver más
Palabras clave/Materias:
Exclusión
Lepra
Postestructuralismo
Área de conocimiento :
CDU: Ciencias sociales: Etnología. Etnografía. Usos y costumbres. Tradiciones. Folklore
Tipo de documento :
info:eu-repo/semantics/masterThesis
Derechos de acceso:
info:eu-repo/semantics/openAccess
Aparece en las colecciones:
TFM- M.U en Investigación en Nuevas Tendencias en Antropología: Escenarios de Riesgo y A



Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.