Abstract:
The increase in life expectancy in a population also leads to its aging, thus increasing the probability of suffering diseases related to bone tissue.
Therefore, the development of biomaterials destined to bone tissue regeneration is necessary. In this thesis, it is proposed to obtain ceramic mater... Ver más
El aumento de la esperanza de vida en una población conlleva al envejecimiento de la misma, aumentando así la probabilidad de sufrir problemas relacionados con el tejido óseo. Es por tanto necesario el desarrollo de biomateriales destinados a la regeneración de tejido óseo.
En esta tesis se propone la obtención de materiales cerámicos, dentro del sistema Ca2SiO4-Ca3(PO4)2, mediante la técnica de Réplica de Esponja Polimérica (REP) por inmersión de una esponja de poliuretano (PU) en una suspensión de Sol-gel (SG) y otra de Barbotina (BR), seguida de un tratamiento térmico para obtener cerámicas con una estructura 3D porosa. Posteriormente se procede a la caracterización físico-química, mineralógica, macro- y microestructural de los materiales previamente obtenidos, así como la evaluación de su bioactividad mediante ensayos, in vitro, en suero fisiológico artificial (SFA) con el objeto de estudiar su posible aplicación en la regeneración de tejido óseo. La caracterización de los materiales obtenidos por ambos métodos se ha llevado a cabo por diferentes técnicas, tales como DRX, MEB, ATR-IRTF y Porosimetría de Hg. Los resultados indican que los andamios obtenidos por SG y BR poseen similitudes a nivel macroestructural. No obstante, presentan diferencias en cuanto a las fases presentes, microporosidad y microestructura.
Los andamios presentan una estructura de porosidad abierta (⁓95 %), cuyo tamaño de poro oscila entre 300-600μm. Sin embargo, diferencias significativas se han encontrado en relación a la microporosidad, siendo del 12,83% y 48,9% en los andamios de BR y SG, respectivamente. En cuanto a la composición mineralógica, los andamios de BR son bifásicos debido a la presencia de las fases C2S y Nurse´s A, mientras que los andamios de SG son multifásicos, ya que presentan diversas fases minoritarias y C2S y TCP como fases mayoritarias. Los resultados muestran una microestructura laminar alternando láminas de C2S y Nurse´s A para andamios de BR, mientras que los andamios de SG presentan una microestructura globular generada por una aglomeración de partículas que han perdido su identidad y han crecido de forma cilíndrica. La evaluación de la bioactividad de los andamios se determinó mediante cambios producidos en la microestructura de los mismos debido a los procesos de disolución/precipitación que tienen lugar tras inmersión en SFA. La caracterización se realizó mediante MEB y ICP-OES. Ambas muestras son bioactivas, ya que generaron un precipitado de Hidroxiapatito (HA), componente mineral del tejido óseo, en su superficie. Sin embargo, la cinética de reacción fue distinta, siendo más lenta para los andamios de SG (14 d) frente a los de BR (6 h).
|