Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/11000/8312
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Tur Ausina, Rosario | - |
dc.contributor.author | Pérez Clement, Alejandro | - |
dc.contributor.other | Departamentos de la UMH::Ciencia Jurídica | es |
dc.date.accessioned | 2021-09-15T09:47:50Z | - |
dc.date.available | 2021-09-15T09:47:50Z | - |
dc.date.created | 2019-11 | - |
dc.date.issued | 2021-09-15 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11000/8312 | - |
dc.description.abstract | El presente trabajo trata sobre los motivos que sustentan la conveniencia de adaptar la organización territorial a los tiempos actuales, profundizando en los elementos federales de nuestro modelo que permitan incluir y defender las particularidades que presenta España, como un país plural en lo social, cultural, patrimonial, político, medioambiental y territorial. Las reivindicaciones nacionales históricas (catalana, vasca o gallega), así como de otros territorios con exigencias identitarias (como puede ser la comunidad valenciana), no han de verse como un ataque a la unidad española, sino como el vivo ejemplo de una España multicultural que reivindica su reconocimiento. Puede parecer un tema abstracto (sobre la conveniencia de un sistema u otro), pero, debido a las repercusiones y conflictos que en el actual sistema autonómico han ido surgiendo, sin menospreciar los éxitos conseguidos por el mismo tras superar el modelo centralista del franquismo, y como ha afectado a la convivencia entre ciudadanos con distintos sentimientos identitarios, se presenta como necesario reforzar la idea de España en su diversidad, mediante una reforma constitucional federal que permita dar respuesta a los problemas concretos que han llevado al actual nivel de descontento y conflictividad y que han hecho crecer el sentimiento independentista. Con el objetivo de abordar tal cuestión, el trabajo se estructura en tres partes relacionadas entre sí, donde la primera y la segunda abordan un análisis sobre los motivos y la conveniencia de llevar a cabo la reforma federal, mientras la tercera se centra en explicar la propuesta política socialista para llevar a cabo tal modificación en los aspectos planteados en las partes anteriores, desde el reconocimiento de la pluralidad nacional española hasta la necesidad de reforma institucional. | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.format.extent | 75 | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Miguel Hernández de Elche | es |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.subject | federalismo | es |
dc.subject | España | es |
dc.subject | Comunidades Autónomas | es |
dc.subject | centralismo | es |
dc.subject | financiación | es |
dc.subject.other | CDU::3 - Ciencias sociales::Derecho: 34 | es |
dc.title | Modificación del sistema de organización territorial español: evolución de nuestro modelo autonómico mediante el desarrollo de sus elementos federales | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |

Ver/Abrir:
TFG-Pérez Clement, Alejandro.pdf
1,8 MB
Adobe PDF
Compartir:
La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.