Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/11000/8006
Demencia frontotemporal: abordaje terapéutico actual y búsqueda de nuevas estrategias.
Title: Demencia frontotemporal: abordaje terapéutico actual y búsqueda de nuevas estrategias. |
Authors: Martínez Jiménez, Ángela |
Tutor: Navarrete Rueda, Francisco |
Issue Date: 2020-02-04 |
URI: http://hdl.handle.net/11000/8006 |
Abstract:
La demencia frontotemporal (DFT) es un grupo de trastornos
neurodegenerativos progresivos y heterogéneos desde el punto de vista clínico
y neuropatológico. En función del síndrome clínico dominante, la DFT se va a
subdividir en la variante conductual, caracterizada por deterioro en la función
social, el comportamiento y la personalidad, y en afasia progresiva primaria,
donde predomina la disminución de las habilidades del lenguaje.
El objetivo principal de este trabajo es revisar los tratamientos farmacológicos y
no farmacológicos empleados actualmente en el manejo de la DFT,
concretamente de la variante conductual por su mayor prevalencia y morbilidad
asociada, y las nuevas estrategias que se están ensayando. Para ello se ha
realizado una búsqueda bibliográfica en la base de datos Medline, a través de
su buscador PubMed, utilizando distintas cajas de búsqueda y seleccionando la
información de interés conforme a criterios de inclusión y exclusión definidos.
El tratamiento actual de la DFT se basa en atenuar la sintomatología que
presentan los pacientes. Para ello, se establecen dos tipos de tratamientos,
uno farmacológico para el abordaje de determinados síntomas, y otro no
farmacológico que aporta las herramientas necesarias para manejar distintas
situaciones diarias que se presentan. Por otra parte, recientemente se han
propuesto nuevas estrategias relacionadas con el abordaje de mutaciones de
proteínas tau y progranulina, y la actividad de neurotransmisores GABAérgicos
y glutamatérgicos. Las aproximaciones ensayadas se basan en opciones que
han dado resultado en pacientes con otras demencias, habiendo pocos
estudios realizados en pacientes con DFT.
En conclusión, la complejidad y heterogeneidad de la sintomatología que
acompaña a la DFT hacen que sea muy importante combinar tratamientos
farmacológicos y no farmacológicos para mejorar la calidad de vida del
paciente y sus familiares. A pesar de ello, resulta imprescindible investigar
sobre nuevas estrategias que incrementen el éxito del abordaje terapéutico.
|
Knowledge area: CDU: Ciencias aplicadas: Medicina: Farmacología. Terapéutica. Toxicología. Radiología |
Type of document: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Access rights: info:eu-repo/semantics/openAccess |
Appears in Collections: TFG - Farmacia
|
???jsp.display-item.text9???