Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/11000/7979
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Pellín Mira, María de la Cruz | - |
dc.contributor.author | Bernat Silvestre, Sergio | - |
dc.date.accessioned | 2021-07-07T12:34:53Z | - |
dc.date.available | 2021-07-07T12:34:53Z | - |
dc.date.created | 2020-05-27 | - |
dc.date.issued | 2021-07-07 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11000/7979 | - |
dc.description.abstract | Actualmente, el término más aceptado para referirse a la adicción, desde una perspectiva diagnóstica, es el que utiliza el DSM-5, trastorno por consumo de sustancias, que abarca un rango desde leve, moderado a severo, dependiendo de cuántos de los 11 criterios descritos en el DSM-5 cumple el individuo. Existen una serie de variables que influyen simultáneamente en la probabilidad de que un individuo pueda llegar a abusar de las drogas, agrupándose en tres categorías6: factores que dependen del agente (droga), factores del hospedador (consumidor) y factores ambientales. A pesar de que cada droga tiene un mecanismo de acción distinto, todas las drogas convergen en unas vías neuronales y moleculares comunes, la vía dopaminérgica mesolímbica, provocando la liberación de dopamina en el núcleo accumbens. La vía dopaminérgica mesolímbica, cuya conexión principal es el área tegmental ventral-núcleo accumbens, también interactúa con otras regiones límbicas, como la amígdala, hipotálamo, hipocampo y corteza prefrontal. Implicando a otros neurotransmisores aparte de la dopamina, como son el GABA, glutamato, acetilcolina, serotonina y noradrenalina, entre otros. Aunque no está claro qué determina exactamente el paso del uso ocasional de drogas a la adicción, sí existe una asociación con diferentes neuroadaptaciones en varios circuitos cerebrales relacionados con el condicionamiento, la sensibilidad a la recompensa, la motivación de incentivos, el autocontrol, el el estado de ánimo y la interocepción. En los últimos años de investigación se ha descubierto el papel clave que tiene el glutamato en la adicción, desarrollando varias teorías e hipótesis con el fin de explicar anormalidades conductuales que se producen en el ciclo de adicción, como el deseo y la recaída. El mecanismo de adicción propuesto implica asignar las etapas del ciclo de adicción a tres dominios funcionales: la etapa de intoxicación, involucra principalmente a los ganglios basales; la etapa de abstinencia, involucrada la amígdala extendida; y la etapa de anticipación que involucra a la amígdala extendida; y la etapa de anticipación que involucra a la PFC. | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.format.extent | 44 | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.subject.other | CDU::6 - Ciencias aplicadas::61 - Medicina::615 - Farmacología. Terapéutica. Toxicología. Radiología | es |
dc.title | Neurobiología de la adicción a drogas de abuso. | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |

Ver/Abrir:
TFG Sergio Bernat Silvestre.pdf
1,8 MB
Adobe PDF
Compartir:
La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.