Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/11000/7882
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Asensio García, María del Rosario | - |
dc.contributor.author | Betolaza Escolano, Rodrigo | - |
dc.date.accessioned | 2021-05-27T12:32:16Z | - |
dc.date.available | 2021-05-27T12:32:16Z | - |
dc.date.created | 2020-06-15 | - |
dc.date.issued | 2021-05-27 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11000/7882 | - |
dc.description.abstract | Antecedentes y objetivos: En la actualidad existe controversia sobre que ejercicios abdominales son correctos terapéuticamente hablando. El objetivo de esta revisión es doble, el primero y principal fue el de Identificar el tipo de ejercicios abdominales empleados terapéuticamente y sus parámetros y, de manera secundaria, formular una propuesta de entrenamiento abdominal completo evitando los ejercicios perjudiciales. Métodos: Revisión bibliográfica de la literatura de estudios observacionales, transversales, revisiones sistemáticas y ensayos clínicos sobre la validez o no terapéutica de los diferentes ejercicios abdominales. Se realizaron diferentes búsquedas bibliográficas en Pubmed, Scopus, PEDro y Google académico. Se terminó la búsqueda mediante revisión de referencias y se emplearon escalas como la Newcastle-Ottawa, la Jadad o la AMSTAR para la validez de los mismos. Por ultimo se estudiaron y exploraron las posibles limitaciones y sesgos. Resultados: Se seleccionaron una totalidad de 19 estudios. En cuanto al diseño de estos, 5 eran revisiones sistemáticas, 5 estudios transversales, 3 fueron estudios observacionales, otros 3 estudios comparativos, un ensayo clínico aleatorizado, una revisión narrativa y por último un estudio de laboratorio controlado. Conclusiones: Estos estudios indican que los ejercicios en los que existe una flexo-extensión repetitiva del tronco son perjudiciales a varios niveles como el suelo pélvico, provocando incontinencia urinaria o prolapsos genitales o a nivel discogénico, provocando sobre todo a nivel lumbar posibles hernias discales o procesos artrósicos. Sin embargo extraemos también que ejercicios como los isométricos, los hipopresivos, o disciplinas como el pilates son respetuosos con la biomecánica y beneficiosos con la musculatura abdominal. | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.format.extent | 32 | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.subject | ejercicio terapéutico, Crunch abdominal, hipopresivos, pilates, isometricos | es |
dc.subject.other | CDU::6 - Ciencias aplicadas::61 - Medicina | es |
dc.title | Revisión sistemática de la indicación o no de los ejercicios abdominales terapéuticos. Propuesta de ejercicios. | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |

Ver/Abrir:
TFG DEFINITIVO 2.pdf
1,11 MB
Adobe PDF
Compartir:
La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.