Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/11000/7832
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Gallar, Juana | - |
dc.contributor.author | Ruiz del Portal Fernández, Iván | - |
dc.date.accessioned | 2021-05-24T07:07:39Z | - |
dc.date.available | 2021-05-24T07:07:39Z | - |
dc.date.created | 2020-05-29 | - |
dc.date.issued | 2021-05-24 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11000/7832 | - |
dc.description.abstract | 1.1 Introducción Se ha realizado un estudio piloto experimental de intervención clínica aleatorizada a triple ciego de medidas repetidas sobre sujetos sanos. Se pretende esclarecer los efectos fisiológicos de la neuromodulación percutánea ecoguiada para interpretar sus resultados clínicos y concretar sus posibilidades de aplicación. 1.2 Material y método Se evaluó el efecto de tres protocolos de estimulación antes del tratamiento, justo después, y pasadas 24 horas separados al menos 2 semanas entre sí. Para medir el impacto en el sistema motor y sensorial de dicha técnica evaluamos en diferentes territorios inervados por el mediano: sensibilidad táctil y al dolor punzante, umbral de dolor a la presión, reclutamiento de unidades motoras, fuerza máxima y fásica, umbral eléctrico de sensibilidad, dolor y contracción. Los tres protocolos que se utilizaron fueron: aguja sin corriente, alta frecuencia (AF-BI) y baja frecuencia (BF-AI). 1.3 Resultados Todos los protocolos generan cambios en las variables relacionadas con la percepción sensorial. Estos cambios son especialmente significativos en BF-AI, generando una disminución del umbral mecánico y de sensación de molestia evocada tras realizar el protocolo y a las 24 horas(p<0,01). La fuerza máxima y fásica se ven reducidas en el placebo y en AF-BI hasta 24 horas después(p<0,05). Dicho efecto es prevenido por la estimulación BF-AI(p>0.1). 1.4 Conclusiones La Neuromodulación percutánea ecoguiada permite inducir plasticidad a corto y largo plazo (al menos 24h) en el sistema somatosensorial siendo dependiente de los parámetros de tratamiento utilizados. | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.format.extent | 33 | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.subject | Neuroplasticidad, neuromodulación percutánea, sistema somatosensorial, dolor, sistema motor. | es |
dc.subject.other | CDU::6 - Ciencias aplicadas::61 - Medicina | es |
dc.title | Cambios en la neuroplasticidad del sistema somatosensorial tras neuromodulación percutánea | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |

Ver/Abrir:
TFG Iván Ruiz Del Portal Fernández.pdf
1,2 MB
Adobe PDF
Compartir:
La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.