Abstract:
The association between psychopathic traits and conduct problems has been extensively analyzed, with results showing a significant predictive effect
of psychopathic traits on later conduct problems. However, some recent research has evidenced some reversed effects, with early-onset conduct problems... Ver más
Efectos bidireccionales entre rasgos psicopáticos y problemas de conducta en la infancia temprana: Analizando las prácticas parentales como posible
mediador. La relación entre rasgos psicopáticos y problemas de conducta ha sido extensamente analizada, constándose un efecto predictivo de los
rasgos psicopáticos sobre los problemas de conducta a lo largo del desarrollo. Sin embargo, investigaciones recientes mostraron que los problemas
de conducta de inicio temprano también pueden jugar un papel fundamental en el desarrollo de los rasgos de tipo psicopático. El presente trabajo tiene
como objetivo principal analizar los efectos longitudinales (i.e., autorregresivos, directos y recíprocos) entre las tres dimensiones de la personalidad
psicopática (interpersonal, afectiva y conductual) y los problemas de conducta a largo de un 1 año de estudio (T1-T2), analizando el posible efecto
mediador de las prácticas parentales inconsistentes y basadas en el afecto. Se emplearon datos de 1.833 niños/as (48.8% niñas; edad media = 4.24;
DT = 0.92), proporcionados a través de informes de padres, participantes en el proyecto ELISA (Estudio Longitudinal para una Infancia Saludable).
Se realizó un diseño longitudinal en panel con efectos de mediación en Mplus. Los resultados mostraron efectos autorregresivos, directos y recíprocos
entre problemas de conducta y rasgos psicopáticos. Así, mientras los problemas de conducta en T1 permiten predecir cambios en las tres dimensiones
de psicopatía en T2, únicamente los rasgos de dureza emocional e impulsividad/búsqueda de sensaciones en T1, predicen cambios en problemas de
conducta en T2. Por último, se evidenció el posible papel mediador de las prácticas parentales, particularmente en la relación entre rasgos psicopáticos
de tipo interpersonal y afectivo, y los problemas de conducta a través de las prácticas basadas en el afecto. Los resultados obtenidos permiten extraer
importantes implicaciones sobre los modelos de desarrollo de la personalidad psicopática, así como para la predicción y prevención de los problemas
de conducta de inicio temprano.
|