Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/11000/7363
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Nadal Nicolás, Yolanda | - |
dc.contributor.author | Candel Leal, Daniel | - |
dc.date.accessioned | 2021-03-18T12:12:23Z | - |
dc.date.available | 2021-03-18T12:12:23Z | - |
dc.date.created | 2019-06-19 | - |
dc.date.issued | 2021-03-18 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11000/7363 | - |
dc.description.abstract | Introducción. El kárate tiene gran impacto en nuestro país. Debido a la carga de entrenamientos y competiciones, es necesario optimizar los tiempos de recuperación para que puedan llevarse a cabo en las mejores condiciones físicas. Mediante este estudio, evaluaremos la crioterapia y la presoterapia, como tratamientos para reducir los efectos producidos por el ejercicio intenso. Objetivos. Valorar las diferencias de los resultados obtenidos tras la aplicación de dos métodos de recuperación muscular, la presoterapia y la crioterapia, con un grupo control de recuperación pasiva en karatekas varones entrenados y objetivar si estos métodos aceleran la recuperación después de realizar un ejercicio intenso. Material y método. Se realizó un estudio cuasi experimental, donde se compararon los datos obtenidos en las variables de CMJ y Sprint de 3m, separados según el método de recuperación muscular aplicado y con un grupo control de recuperación pasiva. Las variables fueron medidas antes y después del protocolo de fatiga basado en KSAT-TEST, POST-TRATAMIENTO, 24h, 48h y 72h. Los sujetos a estudio fueron 10 karatecas del club deportivo Shingitai de Elche. Resultados. Los datos significativos obtenidos no demuestran que la crioterapia y la presoterapia acorten los tiempos de recuperación con respecto al grupo control. Tampoco aclaran en qué momento es mejor aplicar cada técnica y si una da mejores resultados que la otra. Conclusión. Según los datos obtenidos post- tratamiento en crioterapia, no es aconsejable realizar actividad física después de la crioterapia, ya que el rendimiento disminuye. | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.format.extent | 32 | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.subject | Inmersión en agua fría, compresión neumática intermitente, recuperación, fatiga muscular. | es |
dc.subject.other | CDU::6 - Ciencias aplicadas::61 - Medicina | es |
dc.title | Efectos de distintas técnicas de recuperación muscular tras el ejercicio intenso en karatecas | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |

Ver/Abrir:
Daniel Candel Leal TFG.pdf
820,53 kB
Adobe PDF
Compartir:
La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.