Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/11000/7279
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Medina Ferrer, Elisa Isabel | - |
dc.contributor.author | Martínez García, Alba | - |
dc.date.accessioned | 2021-03-12T09:53:22Z | - |
dc.date.available | 2021-03-12T09:53:22Z | - |
dc.date.created | 2019-06-20 | - |
dc.date.issued | 2021-03-12 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11000/7279 | - |
dc.description.abstract | Introducción: La demencia es una patología de alto impacto cada vez más prevalente, sin cura conocida, y con pocas alternativas de tratamiento. En primera línea encontramos los medicamentos, a pesar de sus efectos secundarios. La fisioterapia se está dando a conocer como alternativa más segura. Objetivo: Identificar la evidencia actual del papel de la fisioterapia en el tratamiento de la demencia. Material y métodos: Se ha realizado una revisión bibliográfica entre abril y mayo de 2019 en las siguientes bases de datos: Pubmed (Medline), PEDro, Embase, ScienceDirect y Scopus. Se incluyen aquellos artículos que aborden la demencia desde el punto de vista de la fisioterapia. Resultados: Deterioro en funciones motoras. Doce artículos estudian la intervención mediante actividad física para conseguir mejoras en fuerza, equilibrio, coordinación, marcha y riesgo de caídas. Deterioro en funciones cognitivas. Dieciocho artículos debaten el efecto de diversas técnicas (aromaterapia, masoterapia, actividad física,…) sobre agitación, atención, estado de ánimo y memoria. Dependencia en las AVDs. Seis artículos obtienen en general, resultados positivos sobre la independencia funcional. Las intervenciones se basan en actividad física y movilizaciones pasivas. Estrés del cuidador. Dos artículos se centran en esta variable, y todas sus intervenciones resultaron eficaces: aromaterapia, masoterapia, entrenamiento de la marcha y sesiones escuchando música. Conclusiones: La fisioterapia tiene herramientas válidas para prevenir y/o tratar el deterioro motor, la dependencia en las AVDs y estrés del cuidador de personas con demencia. Todavía no quedan claros los efectos a nivel cognitivo. | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.format.extent | 38 | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.subject | “Demencia” “Fisioterapia” “Enfermedad de Alzheimer” “Terapia no farmacológica” | es |
dc.subject.other | CDU::6 - Ciencias aplicadas::61 - Medicina | es |
dc.title | Papel de la Fisioterapia en la Demencia | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |

View/Open:
TFG. ALBA MARTÍNEZ GARCÍA.pdf
1,29 MB
Adobe PDF
Share: