Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/11000/7257
Eficacia de la corriente interferencial con y sin auto-regulación de la intensidad.
Propuesta de Ensayo Clínico.
Title: Eficacia de la corriente interferencial con y sin auto-regulación de la intensidad.
Propuesta de Ensayo Clínico. |
Authors: Navarro Andreu, Ismael |
Tutor: Toledo Marhuenda, José Vicente |
Issue Date: 2019-06-20 |
URI: http://hdl.handle.net/11000/7257 |
Abstract:
INTRODUCCIÓN : El dolor lumbar inespecífico es una de las enfermedades más prevalentes del
mundo, acarreando un gran impacto socioeconómico sobre todo en los países más desarrollados. A
pesar de la falta de evidencia científica sólida acerca de su eficacia, la electroterapia es uno de los
tratamiento de elección más comunes para esta patología, donde se advierte una falta de
protocolización en la elección de parámetros como la intensidad de la corriente
OBJETIVOS: El objetivo del estudio será determinar la eficacia de la corriente interferencial (CIF)
con y sin auto-regulación de la intensidad por parte del paciente.
MATERIAL Y MÉTODOS: Este estudio será un ensayo controlado a simple ciego, llevado a cabo
en dos clínicas de fisioterapia de Alicante. Noventa pacientes se asignarán aleatoriamente en tres
grupos: ejercicio activo de estabilización central (core), CIF regulada por el fisioterapeuta + ejercicios
de core y CIF autorregulada por el paciente + ejercicios de core. El tratamiento se aplicará tres días
por semana (30 minutos de electroestimulación y 20 de ejercicios) durante 3 semanas. Resultado
primario: la discapacidad. Resultados secundarios: la intensidad del dolor, el umbral de dolor por
presión, la percepción del cambio, la kinesiofobia, la satisfacción vital, y el estado de salud general.
Estas variables serán medidas al inicio, al final y 30 días posteriores al estudio.
RESULTADOS: Los resultados de este estudio podrían contribuir como punto de partida para
investigaciones futuras y a la toma de decisiones clínicas a la hora de modular parámetros como la
intensidad.
CONCLUSIÓN: la baja calidad metodológica y la falta de resultados concluyentes en la literatura
científica acerca de la efectividad de las corrientes interferenciales, hace necesario un protocolo de
actuación eficaz y seguro que permita evaluar la importancia de parámetros terapéuticos y el efecto de
dicha corriente en patologías como el dolor lumbar crónico inespecífico.
|
Keywords/Subjects: Interferential therapy; Low Back Pain; Physical therapy modalities. |
Knowledge area: CDU: Ciencias aplicadas: Medicina |
Type of document: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Access rights: info:eu-repo/semantics/openAccess |
Appears in Collections: TFG - Fisioterapia
|
???jsp.display-item.text9???