Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/11000/6929
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Ramon-Lopez, Amelia | - |
dc.contributor.author | Vila Llinares, Celia | - |
dc.date.accessioned | 2021-01-21T11:01:53Z | - |
dc.date.available | 2021-01-21T11:01:53Z | - |
dc.date.created | 2019-06-19 | - |
dc.date.issued | 2021-01-21 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11000/6929 | - |
dc.description.abstract | Antecedentes: El almacenamiento de medicamentos en los domicilios es una práctica habitual, por tanto, es esencial que el paciente sepa en todo momento como almacenarlo. Objetivos: Realizar una búsqueda sistemática sobre la conservación de medicamentos en el domicilio; describir cómo se almacenan los medicamentos en los domicilios de particulares mediante la realización de una encuesta anónima y desarrollar un folleto informativo en función de los resultados observados. Métodos: Se realizó una búsqueda sistemática en Medline y se elaboró una encuesta que fue enviada a 222 participantes anónimos desde diciembre de 2018 hasta enero de 2019. Los datos se recopilaron a través de “formularios” de google y se procesaron a través del programa Excel. Resultados: en la búsqueda bibliográfica se recuperaron 136 referencias, pero tras el cribado se seleccionaron un total de 7 referencias. La mayoría de los encuestados (70,6%) almacenaban más de 5 medicamentos. El principal motivo fue que les sobró medicación y la guardaron (71,8%). El 47% de los encuestados consultaban antes de tomar la medicación a un profesional sanitario. Los medicamentos almacenados con mayor frecuencia son los analgésicos (91,4%). La mayoría guardaban los medicamentos en la cocina (47,3%). El 56,4% sabía cuándo conservar el medicamento en la nevera. El 93% revisaba la fecha de caducidad, aunque mayoritariamente lo hacían siempre antes de tomarla (77%). El 48% tiraba los medicamentos sobrantes a la basura. Tan solo un 16% indicó recibir siempre información sobre el almacenamiento por parte de los profesionales sanitarios. Conclusiones: Los resultados obtenidos muestran carencias en el conocimiento sobre cómo almacenar los medicamentos. Por tanto, es esencial que el profesional sanitario, y en concreto los farmacéuticos cómo profesionales del medicamento, informen a los pacientes sobre como almacenar la medicación. | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.format.extent | 33 | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.subject.other | CDU::6 - Ciencias aplicadas::61 - Medicina::615 - Farmacología. Terapéutica. Toxicología. Radiología | es |
dc.title | Almacenamiento de los medicamentos en el ámbito domiciliario | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |

Ver/Abrir:
Vila Llinares, Celia.pdf
1,72 MB
Adobe PDF
Compartir:
La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.