Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/11000/6057
La singularidad de las fiestas de Moros y Cristianos como patrimonio cultural inmaterial. Alcoi como paradigma de esta celebración en la provincia de Alicante
Título : La singularidad de las fiestas de Moros y Cristianos como patrimonio cultural inmaterial. Alcoi como paradigma de esta celebración en la provincia de Alicante |
Autor : Riquelme Quiñonero, Maria Teresa |
Departamento: Departamentos de la UMH::Ciencias Sociales y Humanas |
Fecha de publicación: 2019 |
URI : http://hdl.handle.net/11000/6057 |
Resumen :
El presente trabajo muestra cómo la fiesta de Moros y Cristianos, ejemplo de patrimonio cultural inmaterial, es una celebración global. Al mismo tiempo, muestra una serie de singularidades que la convierte en un signo identitario para todas aquellas localidades que rememoran de alguna manera esta c... Ver más
This article shows how the Moors and Christians festival,
an example of intangible cultural heritage, is a global celebration.
At the same time, it shows a series of singularities
that makes it a sign of identity for all those places that recall
in some way this confrontation between Moors and Christians.
In this line, the fiesta alcoyana, as a modern festival,
becomes an example for the dissemination of these by numerous
populations of the province of Alicante and Valencia. In
addition, it is interesting to transform this celebration into a
quality tourist product. This gives rise to the consolidation of
an identity sentiment of citizenship reflected in the revival of
other local cultural heritage through different routes destined
for cultural tourism.
|
Palabras clave/Materias: antropología patrimonio cultural inmaterial identidad turismo cultural Fiestas de Moros y Cristianos Alcoy |
Área de conocimiento : CDU: Ciencias sociales: Etnología. Etnografía. Usos y costumbres. Tradiciones. Folklore |
Tipo de documento : info:eu-repo/semantics/article |
Derechos de acceso: info:eu-repo/semantics/openAccess |
DOI : https://doi.org/10.21134/ewali.v0i1.1673 |
Aparece en las colecciones: Revista eWali de investigación antropológica, histórica, cultural y/o social en el entorno Mediterráneo Núm. 1 (2019)
|
La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.