Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/11000/5769
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Jiménez Moreno, María Susana | - |
dc.contributor.author | García Olcina, Andrea | - |
dc.contributor.other | Departamentos de la UMH::Patología y Cirugía | es |
dc.date.accessioned | 2020-02-27T10:08:37Z | - |
dc.date.available | 2020-02-27T10:08:37Z | - |
dc.date.created | 2018-06-30 | - |
dc.date.issued | 2020-02-27 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11000/5769 | - |
dc.description.abstract | Introducción y objetivos: Los Riesgos Psicosociales suponen un riesgo elevado para la salud del trabajador. En la actualidad, los docentes están expuestos a riesgos como el estrés laboral y el burnout, con mayor frecuencia e intensidad que en otras décadas, siendo la insatisfacción laboral una consecuencia de estos riesgos que debe prevenirse y abarcarse. Como objetivos principales nos planteamos evaluar el grado de satisfacción/insatisfacción laboral en los profesionales docentes del CEA Alto Guadalentín de Lorca y proponer las medidas preventivas en aquellos factores de riesgos psicosociales a los que está expuesto el profesorado. Material y Métodos: El presente trabajo se trata de un estudio observacional en el que se ha administrado el cuestionario NTP 394: satisfacción laboral a 30 profesores del CEA Alto Guadalentín. Posteriormente se ha llevado a cabo el análisis de los datos obtenidos en dicho cuestionario y se han planteado las medidas preventivas en base a los aspectos más insatisfactorios. Resultados: Tras el análisis exhaustivo de las variables estudiadas en el cuestionario, se ha constatado que los aspectos de salario, responsabilidad asignada, posibilidad de promocionar y estabilidad en el empleo son las más insatisfactorias para los sujetos, teniendo en cuenta las variables sociodemográficas de edad, antigüedad en el centro, relación contractual y horario laboral. “Muy satisfactorias” se han obtenido la relación con los compañeros, superior inmediato y dirección. Discusión: Consideramos que la satisfacción laboral es un aspecto fundamental en cualquier puesto de trabajo, pero adquiere importancia en la docencia, debido a que a mayor nivel de satisfacción, mejor enseñanza se aportará al alumnado. Conclusiones: Las medidas preventivas que se aportan al centro CEA Alto Guadalentín son consensuadas con el coordinador del centro y el director, considerando de gran importancia que los coordinadores de Prevención de los centros de gestión pública deben adquirir la formación adecuada en materia de Prevención de Riesgos Laborales. | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.format.extent | 99 | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.subject | Docencia, secundaria, Riesgos psicosociales, Prevención riesgos laborales, medidas preventivas | es |
dc.subject.other | 614 - Higiene y salud pública. Contaminación. Prevención de accidentes. Enfermería | es |
dc.title | Insatisfacción laboral en el colectivo docente. Análisis del puesto de trabajo y prevención de riesgos en el CEA Alto Guadalentín. | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es |

Ver/Abrir:
GARCIA OLCINA, ANDREA TFM.pdf
3,12 MB
Adobe PDF
Compartir:
La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.