Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/11000/5633
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Carretero Ares, José Luis | - |
dc.contributor.author | Levy Espinosa, David Isaac | - |
dc.contributor.other | Departamentos de la UMH::Patología y Cirugía | es |
dc.date.accessioned | 2020-01-22T11:07:19Z | - |
dc.date.available | 2020-01-22T11:07:19Z | - |
dc.date.created | 2018-06-11 | - |
dc.date.issued | 2020-01-22 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11000/5633 | - |
dc.description.abstract | Introducción: Las enfermedades cardiovasculares son en España la primera causa de muerte, además también es la principal causa de fallecimiento en el trabajo. Finalidad: Comparar diferentes factores de riesgo cardiovascular en distintos perfiles profesionales según la carga física de los mismos y verificar si existe una mayor frecuencia de dichos factores de riesgo cardiovascular en las profesiones con mayor exigencia física en comparación a otras profesiones con menor carga física mediante un estudio epidemiológico descriptivo de tipo transversal. Resultados: Se analizaron a 300 trabajadores, divididos en cuatro grupos profesionales de 75 trabajadores cada uno, operarios de la construcción, personal de oficina, personal docente y peones agrícolas, con un 66% de varones y un 34% de mujeres. Los valores más altos hallados para las diferentes variables fueron: edad media 44,6 años, IMC media de 27,4, tensión arterial sistólica media 130,1 mmHg, tensión arterial diastólica media 80,9 mmHg, glucemia basal media 88,2 mg/dl, colesterol medio 216,8 mg/dl, nivel de triglicéridos medio 201,8 mg/dl, nivel medio de GPT 29,5 U/L, nivel medio de GGT 69,2 U/L, porcentaje de fumadores 68%, consumo de alcohol diario 25,33%, todos ellos para el grupo de operarios de la construcción, y por último porcentaje de realización de ejercicio físico fuera del trabajo 73,33% en el grupo del personal docente. Conclusiones principales: Los grupos con mayor exigencia física, presentaron valores más elevados en los diferentes factores de riesgo cardiovascular que los que tenían menos exigencia física. | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.format.extent | 53 | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.subject | Factores de riesgo cardiovascular, profesiones, carga física, construcción, docentes. | es |
dc.subject.other | 614 - Higiene y salud pública. Contaminación. Prevención de accidentes. Enfermería | es |
dc.title | Factores de riesgo cardiovascular en distintos grupos profesionales | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es |

Ver/Abrir:
LEVY ESPINOSA, DAVID TFM.pdf
1,46 MB
Adobe PDF
Compartir:
La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.