Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/11000/5098
Role of miRNAs in early brain development
Título : Role of miRNAs in early brain development |
Autor : Fernández Martínez, Virginia |
Tutor: Borrell Franco, Victor |
Departamento: Departamentos de la UMH::Medicina Clínica |
Fecha de publicación: 2018-11-30 |
URI : http://hdl.handle.net/11000/5098 |
Resumen :
The brain is the most complex biological structure, from which our conscience emerges. During evolution, the increase in size and complexity of brains (especially the cortex) paved the way to a spectacular development of cognitive and mental abilities. This expansion facilitated the addition of mic... Ver más
El cerebro es la estructura más compleja de la que somos conscientes (y la que nos permite tener conciencia). Durante la evolución, el aumento en el tamaño y la complejidad de los cerebros (especialmente la corteza) abrió el camino hacia un desarrollo espectacular en las habilidades cognitivas y mentales. Esta expansión facilitó la adición de microcircuitos con una estructura básica similar, lo que aumentó la complejidad y contribuyó a su singularidad. Dado que el tamaño y la forma final de un cerebro adulto son determinadas por acciones que ocurren durante el desarrollo temprano del telencéfalo, comprender los mecanismos celulares y moleculares que regulan estas acciones es fundamental para aumentar nuestro conocimiento sobre cómo se comporta el cerebro tanto en condiciones saludables como patológicas. Los mecanismos celulares que regulan la formación del cerebro han sido ampliamente estudiados; sin embargo, muchas de las moléculas que están tras estos mecanismos siguen sin ser identificadas. Una de las maquinarias más importantes para controlar el programa celular es la de los miARNs. Los miARNs son moléculas que se unen de forma específica al ARN mensajero, pudiendo controlar su expresión y la cantidad de los mismos, controlando así el destino celular. En esta Tesis hemos investigado cómo los microARNs controlan el desarrollo del cerebro a edades tempranas durante el desarrollo embrionario. En primer lugar hemos estudiado cómo la ausencia de Dicer (enzima necesaria para la maduración de miARNs) afecta al tamaño y a la organización del cerebro. Encontramos que la pérdida de miARNs produce cambios en proliferación y muerte celular así como la formación de rosetas proliferativas. A continuación, comprobamos qué miARNs eran responsables de los defectos observados tras la pérdida de Dicer, viendo que la familia más afectada era la de let-7. Seguidamente y para comprender qué genes son los responsables de la formación de rosetas y del resto de fenotipos encontrados en mutantes de Dicer, buscamos genes significativamente expresados en esta condición. Así descubrimos un aumento tanto en la expresión de genes implicados en vías de señalización que regulan proliferación y muerte celular, incluyendo Irs-2 y p53 respectivamente. Estudios previos han demostrado que Irs-2 y p53 están regulados por let-7. A continuación vimos que en los mutantes para Dicer es necesario un aumento en la muerte celular (a través de la activación de p53) para producir rosetas. Sin embargo, en animales silvestres se pueden generar rosetas sobreexpresando únicamente Irs-2 (que aumenta la proliferación pero no la muerte celular) y esto se rescata simplemente sobreexpresando let-7. Estos resultados sugieren que aumentando Irs-2 (directa o indirectamente a través de un aumento en las señales de estrés o a través de una disminución en let-7) es suficiente para producir rosetas. Hemos identificado una vía de señalización a través de la cual dos procesos antagónicos (muerte celular y proliferación) están vinculados por let-7 y cuya desregulación conduce a la alteración de las capas germinales del cerebro y la aparición de roseta
|
Palabras clave/Materias: Neurociencias |
Área de conocimiento : CDU: Ciencias aplicadas: Medicina |
Tipo de documento : info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
Derechos de acceso: info:eu-repo/semantics/openAccess |
Aparece en las colecciones: Tesis doctorales - Ciencias de la Salud
|
La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.