Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/11000/4476
“Cómo me percibo y cómo me gustaría ser”:
un estudio sobre la imagen corporal de los
adolescentes mexicanos
Título : “Cómo me percibo y cómo me gustaría ser”:
un estudio sobre la imagen corporal de los
adolescentes mexicanos |
Autor : Guadarrama Guadarrama, Rosalinda Hernández Navor, Julio César Veytia López, Marcela |
Fecha de publicación: 2018-01 |
URI : http://hdl.handle.net/11000/4476 |
Resumen :
“How do I perceive myself and how I would like to be”: A study on the body image of Mexican adolescents. In the different times and societies of
human history different images of beauty have been established that must be attained, fostering a greater preoccupation with body image (BI). The
objectiv... Ver más
En las diferentes épocas y sociedades de la historia humana se han establecido diferentes cánones de belleza que deben ser alcanzados, fomentando
una mayor preocupación por la imagen corporal (IC). El objetivo de la presente investigación fue comparar la IC que perciben (IC percibida) y
la que les gustaría tener (IC deseada) en una muestra de adolescentes de México. Participaron 635 estudiantes de preparatoria entre 15 y 16 años
(367 mujeres y 268 hombres) de la ciudad de Toluca, Estado de México, en México. Se evaluó la IC percibida y su IC deseada de los participantes
mediante siluetas corporales y autoinforme en el momento de la evaluación. Los resultados indican que existe una discrepancia entre la IC percibida
y la IC deseada en este colectivo. Esta discrepancia fue mayor en las mujeres (d = .53) con respecto a los hombres (d = .45), lo que sugiere que
ellas podrían estar más insatisfechas con su IC que ellos. Además se observaron discrepancias entre la IC percibida y deseada de algunas partes
del cuerpo. Las mujeres mostraron discrepancia entre la cintura y estómago percibidos y los que quisieran tener (d = .55). Sin embargo, los hombres
difirieron en su constitución corporal (d = .55) y en los glúteos (d = .54). Estos resultados sugieren la necesidad de realizar actividades de
reeducación con los adolescentes para promover su salud física y mental.
|
Palabras clave/Materias: imagen corporal adolescentes características corporales México body image adolescents body characteristics Mexico |
Tipo de documento : info:eu-repo/semantics/article |
Derechos de acceso: info:eu-repo/semantics/openAccess |
Aparece en las colecciones: Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes (RPCNA) Vol. 5, Nº 1 (Enero 2018)
|
La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.