Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/11000/4034
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Fernández Jover, Eduardo | - |
dc.contributor.author | Requena Pérez, Nuria | - |
dc.date.accessioned | 2017-10-05T10:08:41Z | - |
dc.date.available | 2017-10-05T10:08:41Z | - |
dc.date.created | 2017-06-21 | - |
dc.date.issued | 2017-10-05 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11000/4034 | - |
dc.description.abstract | INTRODUCCIÓN: LA IMAGINERÍA MOTORA (IM) CONSISTE EN LA EVOCACIÓN MENTAL DE UN MOVIMIENTO SIN REALIZARLO ACTIVAMENTE. DURANTE LA IM SE ACTIVA LA CORTEZA MOTORA PRIMARIA DE UNA MANERA SIMILAR A CUANDO SE REALIZA UN MOVIMIENTO ACTIVO. LOS BCI (BRAIN-COMPUTER INTERFACE) SON UNOS SISTEMAS BASADOS EN LA ADQUISICIÓN DE ACTIVIDAD CEREBRAL, LA CUAL ES TRADUCIDA A COMANDOS INFORMÁTICOS Y UTILIZADA PARA CONTROLAR UN DISPOSITIVO EXTERNO. EN ESTE ESTUDIO, SE LLEVA A CABO UN ENTRENAMIENTO BASADO EN IM CON EL OBJETIVO DE CONTROLAR UN EXOESQUELETO. OBJETIVOS: DESCRIBIR LAS DIFERENCIAS ENTRE TRES MODALIDADES SENSORIALES DE FEEDBACK (VISUAL, AUDITIVO O PROPIOCEPTIVO) DURANTE EL ENTRENAMIENTO DE LA IM, EMPLEANDO BCI, PARA EL CONTROL DE UN EXOESQUELETO. MATERIAL Y MÉTODO: SE LLEVA A CABO UN ENTRENAMIENTO DE CINCO SESIONES EN DIEZ SUJETOS SANOS. DURANTE LAS SESIONES, SE LES PIDE A LOS SUJETOS QUE REALICEN TAREAS DE IMAGINAR EL MOVIMIENTO DE APERTURA Y CIERRE DE LA MANO. DURANTE LAS DOS ÚLTIMAS SESIONES SE INCORPORA UN EXOESQUELETO. LA ACTIVIDAD CEREBRAL ES RECOGIDA EN ELECTROENCEFALOGRAMAS QUE POSTERIORMENTE SON ANALIZADOS. RESULTADOS: LA MODALIDAD SENSORIAL PROPIOCEPTIVA FAVORECE SIGNIFICATIVAMENTE EL APRENDIZAJE EN TAREAS DE IM PARA CONTROLAR UN EXOESQUELETO DE MANO. CONCLUSIONES: ES IMPORTANTE INCLUIR, ENTRE LOS OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO FISIOTERÁPICO, LA MEJORA DE LA PROPIOCEPCIÓN, YA QUE ES IMPORTANTE PRODUCIR ESTÍMULOS PROPIOCEPTIVOS QUE FAVOREZCAN UNA REORGANIZACIÓN CEREBRAL FUNCIONAL. | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.format.extent | 45 | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.subject | EEG,BCI,IMAGINERÍA MOTORA,REHABILITACIÓN MOTORA | es |
dc.subject.other | CDU::6 - Ciencias aplicadas::61 - Medicina | es |
dc.title | Diferencias entre modalidades sensoriales de feedback (visual, auditivo y propioceptivo) durante el entrenamiento de la imaginería motora con un sistema BCI | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |

View/Open:
REQUENA PÉREZ, NURIA.pdf
1,7 MB
Adobe PDF
Share:
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.