Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/11000/38150
El derecho a la atención en la universidad: ¿es razonable prohibir el smartphone?
Título : El derecho a la atención en la universidad: ¿es razonable prohibir el smartphone? |
Autor : Ballesteros, Alfonso |
Editor : Iniciativas Bioéticas SL. |
Departamento: Departamentos de la UMH::Ciencia Jurídica |
Fecha de publicación: 2025-08 |
URI : https://hdl.handle.net/11000/38150 |
Resumen :
La concentración o atención focal y la atención compartida están en crisis, lo que dificulta alcanzar
los fines de la institución universitaria. Se hace un repaso en este artículo a la posibilidad de reconocer un
derecho a la atención y se concluye que en este ámbito concreto el mejor medio de recuperar la atención
es prohibir el uso del smartphone en aulas y bibliotecas. Después de presentar brevemente las ventajas de
dicha prohibición, se presentan objeciones a la misma, así como una respuesta a cada una de ellas.
Focused attention and shared attention are in crisis, which hinders the achievement of the goals of the
university institution. This article reviews the possibility of recognizing a right to attention and concludes
that, in this specific context, the best way to recover attention is to prohibit the use of smartphones in classrooms and libraries. After briefly presenting the advantages of such a ban, the article outlines objections
to it, along with a response to each one.
|
Palabras clave/Materias: derecho a la atención educación universitaria concentración atención compartida right to attention University education focus shared attention |
Área de conocimiento : CDU: Ciencias sociales: Derecho |
Tipo de documento : info:eu-repo/semantics/article |
Derechos de acceso: info:eu-repo/semantics/openAccess |
DOI : https://doi.org/10.30444/CB.189 |
Publicado en: Cuadernos de Bioética. 2025; 36(117): 103-116 |
Aparece en las colecciones: Artículos Ciencia Jurídica
|
La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.