Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/37825

Consumo de frutas y verduras y mortalidad por todas las causas, enfermedad cardiovascular y cáncer en una población mediterránea española.


thumbnail_pdf
Ver/Abrir:
 TFG daniel Polanco Fajardo.pdf

808,17 kB
Adobe PDF
Compartir:
Título :
Consumo de frutas y verduras y mortalidad por todas las causas, enfermedad cardiovascular y cáncer en una población mediterránea española.
Autor :
Polanco Fajardo, Daniel
Tutor:
Vioque López, Jesús
Torres Collado, Laura
Editor :
Universidad Miguel Hernández
Departamento:
Departamentos de la UMH::Salud Pública, Historia de la Ciencia y Ginecología
Departamentos de la UMH::Salud Pública, Historia de la Ciencia y Ginecología
Fecha de publicación:
2025-05-16
URI :
https://hdl.handle.net/11000/37825
Resumen :
Antecedentes/objetivos. La ingesta elevada de frutas y verduras se ha vinculado de forma inversa con la mortalidad total, cardiovascular y por cáncer, aunque la consistencia de estas asociaciones varía según la población y el estudio. Nuestro objetivo es evaluar la asociación entre el consumo de frutas y verduras y la mortalidad por todas las causas, enfermedad cardiovascular (ECV) y cáncer en una población adulta española. Metodología. El consumo de frutas y verduras fue evaluado en 1567 participantes de 20 años o más del Estudio de Nutrición de Valencia en España mediante cuestionarios validados de frecuencia alimentaria. Durante un período de seguimiento de 18 años, 317 fallecieron, 115 debido a ECV y 82 por cáncer. Se utilizaron modelos de regresión de Cox para estimar los cocientes de riesgos instantáneos (HR) ajustados y los intervalos de confianza del 95 % (IC 95 %). Resultados. El consumo de frutas y verduras se asocia a un menor riesgo de muerte por todas las causas y ECV. El grupo que consumió más frutas y verduras presentó un 23% menos de riesgo de muerte por todas las causas (HR: 0,87; IC95 %: 0,66–1,15) y un 29 % menos por muerte cardiovascular (HR: 0,71; IC95 %: 0,45–1,11) frente al grupo de menor consumo en los modelos ajustados a factores sociodemográficos y del estilo de vida. Las asociaciones entre el consumo de frutas y verduras y cáncer fueron menos precisas (HR: 0,82; IC 95 %: 0,45–1,48). Conclusiones Este estudio sugiere que un consumo elevado de frutas y verduras tiene cierto efecto protector frente la mortalidad por todas la todas las causas y cardiovascular.
Introduction. High fruit and vegetable intake has been inversely associated with total, cardiovascular, and cancer mortality, although the strength of these associations varies by population and study. Our objective was to evaluate the association between fruit and vegetable consumption and mortality from all causes, cardiovascular disease (CVD), and cancer in an adult spanish population. Methodology. Fruit and vegetable intake was assessed in 1,567 participants aged 20 years or older from the Valencia Nutrition Study in Spain using validated food frequency questionnaires. During an 18-year follow-up period, 317 participants died, 115 due to CVD and 82 due to cancer. Cox regression models were used to estimate adjusted hazard ratios (HR) and 95% confidence intervals (95%CI) Results. Higher fruit and vegetable consumption was associated with a lower risk of all-cause and CVD mortality. After adjusting for sociodemographic and lifestyle factors, participants in the highest intake group had a 23% lower risk of all-cause mortality (HR: 0.87; 95% CI: 0.66–1.15) and a 29% lower risk of CVD mortality (HR: 0.71; 95% CI: 0.45–1.11) compared with those in the lowest group. Associations with cancer mortality were less precise (HR: 0.82; 95% CI: 0.45–1.48). Conclusions. This study suggests that a high intake of fruits and vegetables may confer a protective effect against mortality from all causes and cardiovascular disease.
Palabras clave/Materias:
mortalidad
cáncer
cardiovascular
frutas
verduras
Área de conocimiento :
CDU: Ciencias aplicadas: Medicina
Tipo de documento :
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Derechos de acceso:
info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Aparece en las colecciones:
TFG- Medicina



Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.