Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/37615

Efectos del ejercicio de fuerza en comparación con el ejercicio aeróbico sobre el dolor, la función física y la calidad de vida en pacientes con fibromialgia. Revisión bibliográfica.


Vista previa

Ver/Abrir:
 TFG Ignacio Tronchoni_EF_22-5.pdf

1,21 MB
Adobe PDF
Compartir:
Título :
Efectos del ejercicio de fuerza en comparación con el ejercicio aeróbico sobre el dolor, la función física y la calidad de vida en pacientes con fibromialgia. Revisión bibliográfica.
Autor :
Tronchoni Antón, Ignacio Javier
Tutor:
Ferrández Gómez, José Édgar
Editor :
Universidad Miguel Henández
Departamento:
Departamentos de la UMH::Patología y Cirugía
Fecha de publicación:
2025-05-22
URI :
https://hdl.handle.net/11000/37615
Resumen :
Introducción: La fibromialgia (FM) es un trastorno crónico caracterizado por dolor musculoesquelético generalizado, acompañado de fatiga, alteraciones del sueño y del estado de ánimo. El ejercicio terapéutico ha demostrado ser eficaz para su tratamiento, aunque no existe consenso sobre cuál modalidad, fuerza o aeróbico, es más beneficiosa. Objetivos: Analizar la evidencia científica disponible sobre el efecto del ejercicio de fuerza frente al aeróbico sobre el dolor, la función física y la calidad de vida en pacientes con fibromialgia. Material y métodos: Siguiendo los criterios de la estrategia PICOs, se realizó una revisión sistemática. Las bases de datos consultadas fueron: Pubmed, PEDro, Scopus, Science Direct, Cochrane y Web of Science. Se incluyeron ensayos clínicos controlados aleatorizados (ECAs) que compararan ambas modalidades de ejercicio. Resultados: Se revisaron 4 estudios que comparaban el ejercicio de fuerza con el ejercicio aeróbico en pacientes con fibromialgia. Ambos tipos de ejercicio lograron mejoras en el dolor, la calidad de vida y la función física, sin observarse diferencias significativas entre ellos. Conclusiones: Los resultados no fueron concluyentes en cuanto a la superioridad del ejercicio de fuerza frente al aeróbico. Pese a ello, ambas modalidades son beneficiosas para pacientes con fibromialgia.
Introduction: Fibromyalgia (FM) is a chronic disorder characterized by widespread musculoskeletal pain, together with fatigue, sleep disturbances, and mood alterations. Therapeutic exercise has proven effective in its treatment; however, there is no consensus on which modality, strength or aerobic exercise, is more beneficial. Objectives: Analyze the available scientific evidence on the effects of resistance versus aerobic exercise on pain, physical function, and quality of life in patients with fibromyalgia. Materials and methods: A systematic review was conducted following the PICOs strategy. The databases searched were PubMed, PEDro, Scopus, ScienceDirect, Cochrane, and Web of Science. Randomized controlled trials were included. Results: Four studies comparing strength and aerobic exercise in patients with fibromyalgia were reviewed. Both types of exercise led to improvements in pain, quality of life, and physical function, with no significant differences observed between them. Conclusions: The results were not conclusive regarding the superiority of strength exercise over aerobic exercise. Nevertheless, both modalities provide benefits for patients with fibromyalgia.
Palabras clave/Materias:
Fibromialgia
ejercicio terapéutico
ejercicio de fuerza
ejercicio aeróbico
dolor
función física
calidad de vida
Área de conocimiento :
CDU: Ciencias aplicadas
Tipo de documento :
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Derechos de acceso:
info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Aparece en las colecciones:
TFG - Fisioterapia



Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.