Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/37613
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPastor Peral, Marcos-
dc.contributor.authorTascón López, Ignacio-
dc.contributor.otherDepartamentos de la UMH::Patología y Cirugíaes_ES
dc.date.accessioned2025-10-03T06:56:47Z-
dc.date.available2025-10-03T06:56:47Z-
dc.date.created2025-05-16-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11000/37613-
dc.description.abstractIntroducción: La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad crónica de carácter autoinmune del sistema nervioso central que afecta a individuos en su vida adulta temprana. Entre sus síntomas más comunes y discapacitantes se encuentra la fatiga, la cual repercute notablemente en la calidad de vida. Aunque existen tratamientos farmacológicos, su eficacia sobre la fatiga es limitada, por lo que en los últimos años ha aumentado el interés por intervenciones como el ejercicio físico. Objetivo: Analizar y comparar la evidencia científica actual sobre la eficacia del ejercicio de fuerza, aeróbico y acuático en el impacto de la fatiga en personas con esclerosis múltiple. Material y métodos: Se utilizaron las bases de datos científicas: PUBMED, SCOPUS y WEB OF SCIENCE para la búsqueda, siguiendo ciertos criterios de inclusión y exclusión. Resultados: Se analizaron 17 ensayos clínicos aleatorizados: 5 evaluaron entrenamiento de fuerza, 5 ejercicio aeróbico, 4 hidroterapia y 3 combinaron fuerza y aeróbico. Los resultados mostraron que tanto el entrenamiento de fuerza como la hidroterapia obtuvieron efectos más consistentes en la reducción de la fatiga, mientras que el ejercicio aeróbico presentó resultados más heterogéneos. Las intervenciones combinadas también mostraron mejoras significativas. Conclusión: En esta revisión bibliográfica se pudo observar que el ejercicio físico es una estrategia eficaz para reducir la fatiga en personas con EM. Las intervenciones de fuerza y acuáticas muestran los resultados más consistentes, mientras que el ejercicio aeróbico presenta mayor variabilidad. Los programas combinados también resultan prometedores, aunque se requiere más investigación para confirmar su eficacia a largo plazo.es_ES
dc.description.abstractIntroduction: Multiple sclerosis (MS) is a chronic autoimmune disease of the central nervous system that primarily affects individuals in early adulthood. Fatigue is one of the most common and disabling symptoms, significantly impacting quality of life. Although pharmacological treatments exist, their effectiveness on fatigue is limited, which has led to growing interest in physical exercise interventions in recent years. Objective: To analyze and compare the available scientific evidence on the effectiveness of strength, aerobic and aquatic exercise in reducing fatigue in people withMS. Material and methods: Scientific databases such as PUBMED, SCOPUS andWEB OF SCIENCE were used for the literature search, following specifics inclusión and exclusion criteria. Results:A total of 17 randomized controlled trials were analyzed: five evaluated strength training, other 5 aerobic exercise, 4 aquatic therapy and 3 combined strength and aerobic training. Results showed that both strength and aquatic therapy achieved more consistent effects in reducing fatigue, while aerobic exercise showed more heterogeneous outcomes. Combined interventions also demonstrated significant improvements. Conclusion: This literature review highlights that physical exercise is an effective strategy to reduce fatigue in individuals with MS. Strength and aquatic interventions yielded the most consistent results, whereas aerobic exercise showed greater variability. Combined exercise programs also appear promising, though further research is needed to confirm their long-term effectiveness.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent47es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Miguel Hernándezes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEsclerosis Múltiplees_ES
dc.subjectfatigaes_ES
dc.subjectejercicio aeróbicoes_ES
dc.subjectentrenamiento de fuerzaes_ES
dc.subjectejercicio acuáticoes_ES
dc.subject.otherCDU::6 - Ciencias aplicadases_ES
dc.titleEntrenamiento de fuerza, aeróbico e hidroterapia como intervenciónes para el manejo de la fatiga en la esclerosis múltiple. Revisión bibliográficaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones:
TFG - Fisioterapia


Vista previa

Ver/Abrir:
 TFG EM IGNACIO TASCÓN.pdf

1,27 MB
Adobe PDF
Compartir:


Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.