Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/37586

Efectos de la fatiga muscular con medidas objetivas sobre la hipoalgesia inducida por el ejercicio: un protocolo de intervención


Vista previa

Ver/Abrir:
 TFG Sergio Pérez Segura.pdf

4,54 MB
Adobe PDF
Compartir:
Título :
Efectos de la fatiga muscular con medidas objetivas sobre la hipoalgesia inducida por el ejercicio: un protocolo de intervención
Autor :
Pérez Segura, Sergio
Tutor:
Delicado Miralles, Miguel
Editor :
Universidad Miguel Hernández
Departamento:
Departamentos de la UMH::Patología y Cirugía
Fecha de publicación:
2025-05-15
URI :
https://hdl.handle.net/11000/37586
Resumen :
Introducción: La hipoalgesia inducida por el ejercicio (HIE) es un fenómeno de incremento de umbrales dolorosos observado tras el ejercicio, cuyos mecanismos subyacentes aún no han sido esclarecidos en detalle. Recientes estudios sugieren que la fatiga podría influir en su magnitud, pero la evidencia, aún reducida, se limita a variables subjetivas de fatiga reportadas por los sujetos. Objetivo: Explorar si la fatiga inducida por el ejercicio de fuerza se asocia con el nivel de HIE obtenido en adultos jóvenes sanos. Material y métodos: Se propone un protocolo de ensayo clínico aleatorizado de medidas repetidas en sujetos sanos cegados. Se estima una muestra de 27 sujetos físicamente activos. Se diseñan 3 sesiones de intervención de fuerza focalizadas en extensión de cuádriceps en máquina (Leg extension): una control y 2 de intervención (alta y baja fatiga). Estas sesiones igualan carga externa, volumen y tiempo bajo tensión, diferenciándose únicamente en el tiempo total de descanso. La fatiga se medirá mediante una célula de fuerza portátil a través de pruebas de fuerza isométrica máxima y la hipoalgesia mediante algometría en puntos locales y distales. Estas mediciones se realizarán antes, inmediatamente después y tras 30 minutos del ejercicio. Discusión y Conclusiones: Este estudio pretende estudiar el rol de la fatiga en la respuesta analgésica al ejercicio, lo que podría mejorar la prescripción del ejercicio terapéutico y comprender los mecanismos que contribuyen a la hipoalgesia mediada por el ejercicio.
Background: Exercise-induced hypoalgesia (EIH) It is a phenomenon characterized by an increase in pain thresholds observed after exercise, whose underlying mechanisms have not yet been fully elucidated. Recent research suggests that fatigue may influence its magnitude. However, current evidence remains limited and primarily based on self-reported measures of fatigue. Aim: To explore whether resistance exercise induced-fatigue is associated with the magnitude of EIH response in healthy young adults. Material and methods: A study protocol of a randomized, blinded, repeated-measures clinical trial is proposed. The sample size calculation estimates 27 physically active healthy participants. The intervention consists of three quadriceps leg extension sessions: one control and two intervention sessions (high-fatigue and low-fatigue). All sessions are matched in external load, volume, and time under tension, differing only in total rest time. Fatigue will be assessed using a portable force sensor through maximal isometric strength tests and EIH will be measured via pressure algometry at local and remote sites. Measurements will be taken before, immediately after, and 30 minutes post-exercise. Discussion: This study aims to investigate the role of fatigue in the analgesic response to exercise. The findings could improve the prescription of therapeutic exercise and contribute to the understanding of the mechanisms underlying EIH.
Palabras clave/Materias:
Hipoalgesia Inducida por ejercicio
Analgesia
Fatiga muscular
Ejercicio resistido
Algometría de presión
Área de conocimiento :
CDU: Ciencias aplicadas
Tipo de documento :
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Derechos de acceso:
info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Aparece en las colecciones:
TFG - Fisioterapia



Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.