Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/37554

Tratamiento fisioterapéutico de elección para la enuresis nocturna monosintomática en población pediátrica y adolescente: una revisión sistemática.


Vista previa

Ver/Abrir:
 TFG MORENO LÓPEZ, ANA MÍRIAM.pdf

2,76 MB
Adobe PDF
Compartir:
Título :
Tratamiento fisioterapéutico de elección para la enuresis nocturna monosintomática en población pediátrica y adolescente: una revisión sistemática.
Autor :
Moreno López, Ana Miriam
Tutor:
Colmena Zaragoza, Carlos Manuel
Torrijos Cruañes, Sara
Editor :
Universidad Miguel Hernández
Departamento:
Departamentos de la UMH::Patología y Cirugía
Fecha de publicación:
2025-05-17
URI :
https://hdl.handle.net/11000/37554
Resumen :
Introducción: La enuresis nocturna (EN) es uno de los problemas más comunes en pediatría y consta de micciones durante el sueño que ocurren al menos dos veces por semana durante mínimo tres meses y en niños mayores de 5 años. Esta circunstancia tiene el potencial de repercutir física y psicológicamente al afectado, siendo trascendente identificar qué tratamientos conservadores pueden ajustarse mejor al individuo, evitando generar rechazo e incomodidad. Objetivos: Valorar cuáles son los tratamientos fisioterápicos más efectivos y accesibles que permitan reducir el número de noches húmedas en la EN monosintomática. Metodología: Se realizó una revisión bibliográfica en las bases de datos “Pubmed”, “Cochrane”, “Scielo”, “Dialnet”, “Enfispo”, “Scopus” y “Web Of Science”. Se analizaron los artículos siguiendo los criterios de inclusión y exclusión. Resultados: Se escogieron un total de 7 artículos experimentales, de los cuáles se evaluó la calidad metodológica de los estudios con las escalas PEDro y MINCIR. Los artículos incluidos en la revisión son seis ensayos clínicos aleatorizados, uno de ellos multicéntrico y el último es un ensayo clínico no aleatorizado. Conclusiones: A pesar de la existencia de estudios que aporten resultados favorables a estas terapias, es necesaria una mayor comparación directa entre las distintas terapias para obtener conclusiones sólidas y fundamentadas.
Introduction: Nocturnal enuresis (NE) is one of the most common problems in paediatrics and consists of urination during sleep that occurs at least twice a week for at least three months and in children over 5 years of age. This circumstance has the potential to have physical and psychological repercussions for those affected, and it is important to identify which conservative treatments can best suit the individual, avoiding rejection and discomfort. Objectives: To assess the most effective and accessible physiotherapeutic treatments to reduce the number of wet nights in monosymptomatic NE. Methodology: A literature review was carried out in the databases ‘Pubmed’, ‘Cochrane’, ‘Scielo’, ‘Dialnet’, ‘Enfispo’, ‘Scopus’ and ‘Web Of Science’. The articles were analysed following the inclusion and exclusion criteria. Results: A total of 7 experimental articles were selected, from which the methodological quality of the studies was assessed using the PEDro and MINCIR scales. The articles included in the review are six randomised clinical trials, one of them multicentre and the last one is a non-randomised clinical trial. Conclusions: Despite the existence of studies providing favourable results for these therapies, more direct comparison between the different therapies is needed to obtain solid and substantiated conclusions.
Palabras clave/Materias:
Enuresis Nocturna Monosintomática
Fisioterapia
Niños
Área de conocimiento :
CDU: Ciencias aplicadas
Tipo de documento :
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Derechos de acceso:
info:eu-repo/semantics/openAccess
Aparece en las colecciones:
TFG - Fisioterapia



Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.