Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/37521

Bancos tradicionales frente a neobancos: La remuneración de depósitos y estrategias de captación de clientes en España


Vista previa

Ver/Abrir:
 TFG Sergio Gonzálvez Sánchez.pdf

1,05 MB
Adobe PDF
Compartir:
Título :
Bancos tradicionales frente a neobancos: La remuneración de depósitos y estrategias de captación de clientes en España
Autor :
Gonzálvez Sánchez, Sergio
Tutor:
Escolano Asensi, Carmen Victoria
Editor :
Universidad Miguel Hernández
Departamento:
Departamentos de la UMH::Estudios Económicos y Financieros
Fecha de publicación:
2025
URI :
https://hdl.handle.net/11000/37521
Resumen :
El presente trabajo de fin de grado analiza comparativamente la remuneración de los depósitos bancarios y las estrategias de captación de clientes empleadas por los principales bancos tradicionales y neobancos con mayor base de clientes en España durante el primer semestre de 2025. A raíz del aumento histórico de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo entre 2022 y 2024, se observó una reacción lenta por parte del sector bancario español a la hora de trasladar estos tipos a los depósitos ofrecidos a los clientes, en contraste con algunos bancos europeos y neobancos los trasladaron en mayor medida. El estudio combina un análisis descriptivo y comparativo de siete entidades: cuatro bancos tradicionales (Santander, BBVA, Caixabank y Sabadell) y tres neobancos (Revolut, N26 y MyInvestor), seleccionados por su relevancia en el mercado español. Se examina la remuneración ofrecida tanto en depósitos a la vista como a plazo, así como los incentivos monetarios usados para captar nuevos clientes en forma de bonificaciones líquidas o rentabilidad sobre saldos. Los resultados muestran que los neobancos tienden a ofrecer mayores rendimientos en cuentas remuneradas y condiciones menos restrictivas en sus promociones. En contraste, los bancos tradicionales, ofrecen rentabilidades nulas en sus cuentas remuneradas y se observa una relación inversa entre agresividad comercial y número de clientes en sus estrategias de captación. El estudio contribuye a comprender las dinámicas del mercado de depósitos en España y las tendencias existentes en la captación de depósitos. Se concluye que la creciente presencia de neobancos en España podría estimular la competencia en el mercado de depósitos, fomentando su movilización.
This final degree project presents a comparative analysis of deposit remuneration and customer acquisition strategies employed by the main traditional banks and neobanks with the largest customer bases in Spain during the first half of 2025. Following the historic rise in interest rates by the European Central Bank between 2022 and 2024, the Spanish banking sector showed a slow response in passing these rate increases on to deposit products, in contrast to some European banks and neobanks, which adjusted their rates more substantially. The study combines a descriptive and comparative analysis of seven financial institutions: four traditional banks (Santander, BBVA, Caixabank, and Sabadell) and three neobanks (Revolut, N26, and MyInvestor), selected for their relevance in the Spanish market. The research examines the remuneration offered on both sight and term deposits, as well as the monetary incentives used to attract new clients in the form of cash bonuses or interest on balances. The findings show that neobanks tend to offer higher returns on remunerated accounts and more accessible promotional conditions. In contrast, traditional banks offer no interest on their current accounts, and an inverse relationship is observed between customer base size and the aggressiveness of acquisition strategies. The study contributes to understanding the dynamics of the Spanish deposit market and current trends in deposit acquisition. It concludes that the growing presence of neobanks in Spain could foster increased competition and encourage greater mobility of deposits.
Palabras clave/Materias:
bancos tradicionales
neobancos
clientes
depósitos a plazo
estrategias de captación
tipos de interés
Área de conocimiento :
CDU: Ciencias aplicadas: Gestión y organización. Administración y dirección de empresas. Publicidad. Relaciones públicas. Medios de comunicación de masas
Tipo de documento :
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Derechos de acceso:
info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Aparece en las colecciones:
TFG - Administración y Dirección de Empresa Elche



Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.