Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/37467
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMoreno Hernández, Francisco Javier-
dc.contributor.advisorCaballero Sánchez, Carla-
dc.contributor.authorRamo Sáez, Ángela del-
dc.contributor.otherDepartamentos de la UMH::Ciencias del Deportees_ES
dc.date.accessioned2025-09-23T11:58:56Z-
dc.date.available2025-09-23T11:58:56Z-
dc.date.created2025-07-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11000/37467-
dc.description.abstractEl presente Trabajo de Fin de Máster analiza los efectos de una intervención basada en el Constraints – Led Approach (CLA) sobre el gesto técnico en la fase de velocidad máxima en carreras de velocidad, desde una perspectiva ecológica del aprendizaje motor. El CLA propone la optimización del rendimiento mediante la manipulación de constreñimientos individuales, de tarea y ambientales, promoviendo la autoorganización del sistema motor en contextos de práctica representativos. A partir de los principios de la dinámica ecológica y la pedagogía no lineal, se apuesta por un modelo de entrenamiento variable y adaptativo, en contraste con los métodos tradicionales centrados en la repetición técnica o drills. Pese a su respaldo teórico, la aplicación del CLA en deportes individuales de habilidades cerradas, como el atletismo, sigue siendo escasa. Por ello, este estudio evalúa el impacto del entrenamiento bajo el CLA sobre la optimización del gesto técnico y el rendimiento en atletas de categoría sub16. Para su discusión, se diseñó un protocolo de evaluación mediante registro videográfico, aplicado pre y post intervención, que permitió analizar el gesto técnico en base a referencias biomecánicas clave de la fase de velocidad máxima y medir el rendimiento en una prueba de sprint lanzado.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Miguel Hernández de Elchees_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectConstraints-Led Approaches_ES
dc.subjectAprendizaje ecológicoes_ES
dc.subjectAtletismoes_ES
dc.subjectBiomecánicaes_ES
dc.subjectPedagogía no lineales_ES
dc.subjectSprintes_ES
dc.subjectTécnica de carreraes_ES
dc.subjectVariabilidad funcionales_ES
dc.subjectVelocidad máximaes_ES
dc.subject.otherCDU::7 - Bellas artes::79 - Diversiones. Espectáculos. Cine. Teatro. Danza. Juegos.Deporteses_ES
dc.titleOptimización del gesto técnico en la fase de velocidad máxima a través del Constraints-Led Approach y su impacto sobre el rendimiento: un estudio de caso en atletismo sub16es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
Aparece en las colecciones:
TFM - M.U en Rendimiento Deportivo y Salud


thumbnail_pdf
Ver/Abrir:
 Del Ramo Sáez, Ángela_TFM_24-25.pdf

575,53 kB
Adobe PDF
Compartir:


Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.