Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/11000/37416
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Mora Rodríguez, Cristina | - |
dc.contributor.author | Zeryouh Bouhaja, Sara | - |
dc.contributor.other | Departamentos de la UMH::Estudios Económicos y Financieros | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-09-16T11:30:45Z | - |
dc.date.available | 2025-09-16T11:30:45Z | - |
dc.date.created | 2025 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11000/37416 | - |
dc.description.abstract | El presente trabajo fin de grado se centra en el desarrollo de un plan de negocio para una empresa emergente denominada EcoDrive, esta empresa se sitúa en el sector de la automoción, en concreto, en el subsector de la automoción eléctrica inteligente, ya que, se dedica a la fabricación, diseño y distribución de coches eléctricos que tiene como novedad la incorporación de inteligencia artificial, proporciona una conducción personalizada y adaptativa para la vida de cada usuario, lo que hace que este proyecto sea innovador y original. La selección de este tema se debe al contexto favorable de las tendencias tanto de movilidad eléctrica como movilidad inteligente, ambas son claves para el futuro del transporte, además este proyecto surge por la necesidad real de cuidar el planeta, EcoDrive prioriza tanto la experiencia del usuario como el respeto por el entorno, se apoya en tres pilares fundamentales, la sostenibilidad por el compromiso con el medio ambiente, la accesibilidad por facilitar el acceso a estos coches y la innovación por la por la integración de la inteligencia artificial. Este trabajo analiza en profundidad sobre el sector de la automatización eléctrica mediante un análisis exhaustivo con cierta inclinación al de España para poder identificar que oportunidades y amenazas podrán influir en el proyecto. El objetivo principal del plan de negocios es conocer la factibilidad del vehículo EcoDrive en el mercado, para ello se llevado a cabo un estudio investigando el macroentorno y microentorno utilizando herramientas como las siguientes: modelo de PESTEL, el modelo de las 5 fuerzas de PORTER, el análisis DAFO o el CAME, en la metodología utilizada se especifica el proceso empleado, desde el diseño técnico hasta el plan económico-financiero. Los resultados obtenidos indican que EcoDrive no es solo un proyecto viable, sino que tiene un gran potencial para establecerse como marca referente en España o incluso en la Unión Europea gracias al valor añadido de la inteligencia artificial como un factor diferenciador frente a sus competidores, además del impacto positivo que tiene en la sociedad y en el entorno por su fuerte compromiso con la sostenibilidad. | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.format.extent | 79 | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Miguel Hernández | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | plan de negocio | es_ES |
dc.subject | movilidad eléctrica | es_ES |
dc.subject | movilidad inteligente | es_ES |
dc.subject | sostenibilidad | es_ES |
dc.subject | accesibilidad | es_ES |
dc.subject | innovación | es_ES |
dc.subject | industria de la automoción | es_ES |
dc.subject.other | CDU::6 - Ciencias aplicadas::65 - Gestión y organización. Administración y dirección de empresas. Publicidad. Relaciones públicas. Medios de comunicación de masas | es_ES |
dc.title | Plan de negocio EcoDrive S.L | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |

Ver/Abrir:
TFG (ECODRIVE).pdf
2,25 MB
Adobe PDF
Compartir:
La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.