Título : Revisión bibliográfica: los efectos
del entrenamiento en el medio
acuático para atletas de carreras |
Autor : Rosello Hudson, Francisco Genís Ros, Ana |
Editor : Universidad Miguel Hernández de Elche |
Departamento: Departamentos de la UMH::Ciencias del Deporte |
Fecha de publicación: 2022 |
URI : https://hdl.handle.net/11000/37410 |
Resumen :
Antecedentes: El medio acuático es comúnmente utilizado para el desarrollo de múltiples actividades físicas debido a las
propiedades físicas del agua. Partiendo de este principio surge la duda de si este medio puede ser de utilidad para
optimizar el proceso de entrenamiento en el atletismo.
Objetivos: El objetivo del presente trabajo era recopilar información sobre los efectos del entrenamiento en el medio
acuático y las consideraciones básicas a la hora de llevarlo a cabo para el desarrollo de las cualidades físicas en el
atletismo, abarcando la prevención, rehabilitación de lesiones y la mejora del rendimiento.
Método: Se realizó una revisión de artículos que comprobaron los efectos del entrenamiento en el medio acuático para el
desarrollo deportivo y la prevención y readaptación de lesiones en el atletismo o en cualidades que marcan el
rendimiento en este. Para ello, se utilizaron las bases de datos Embase, Dialnet y Pubmed.
Resultados: Para llevar a cabo esta revisión se incluyeron un total de 9 artículos. Los resultados mostraron que el medio
acuático reduce las fuerzas de reacción verticales del suelo, y por ende el impacto, reduciendo así el riesgo de lesión, al
mismo tiempo que permite obtener beneficios similares al medio terrestre, relacionados con variables como la pliometría
y el fitness cardiorrespiratorio.
Conclusiones: El entrenamiento para el atletismo en el medio acuático permite desarrollar los determinantes del
rendimiento reduciendo el riesgo de lesión. No obstante, para que se de esto y se puedan aprovechar las bondades del
agua, es necesario entender a la perfección como esta afecta al organismo cuando este está en inmersión.
The effects of training in the aquatic environment for racing athletes, a literature review
Background: The aquatic environment is commonly used for the development of multiple physical activities due to the
physical properties of water. Starting from this principle, the question arises as to whether this means can be useful to
optimize the training process in athletics.
Objetives: The objective of this work was to collect information on the effects of training in the aquatic environment and
the basic considerations when carrying it out for the development of physical qualities in athletics, covering injury
prevention and rehabilitation and improving performance.
Method: A review of articles that have verified the effects of training in the aquatic environment for sports development,
the prevention and rehabilitation of injuries in athletics or in qualities that mark performance was carried out. For this,
the Embase, Dialnet and Pubmed databases were used.
Results: A total of 9 articles were included to carry out this review. The results showed that training in the aquatic
environment reduces the vertical ground reaction forces, and therefore the impact, thus reduces the risk of injury, while
it allows obtaining similar benefits to the land environment related to variables such as plyometrics and cardiorespiratory
fitness.
Conclusions: Athletics training in the aquatic environment allows the development of performance determinants,
reducing the risk of injury. However, for this to happen and to take advantage of the benefits of water, it is necessary to
fully understand how it affects the body when it is immersed.
|
Palabras clave/Materias: atletismo entrenamiento entrenamiento en el agua carrera a pie pliometría larga distancia lesión muscular medio acuático atletismo treinamento treino na água corrida pliometria longa distância lesão muscular ambiente aquático |
Área de conocimiento : CDU: Bellas artes: Diversiones. Espectáculos. Cine. Teatro. Danza. Juegos.Deportes |
Tipo de documento : info:eu-repo/semantics/article |
Derechos de acceso: info:eu-repo/semantics/openAccess |
DOI : https://doi.org/10.21134/riaa.v6i12.1929 |
Publicado en: Revista de Investigación en Actividades Acuáticas nº12 (2022) |
Aparece en las colecciones: RIAA Vol. 6 Núm. 12 (2022)
|