Título : Alternativas a las benzodiacepinas en el tratamiento del insomnio |
Autor : Pitarch Pitarch, Blanca |
Tutor: Bermejo Sanz, María del Val |
Editor : Universidad Miguel Hernández |
Departamento: Departamentos de la UMH::Ingeniería |
Fecha de publicación: 2025-05-26 |
URI : https://hdl.handle.net/11000/37356 |
Resumen :
El insomnio es uno de los trastornos del sueño más frecuentes y se considera un problema de salud pública por su impacto en la calidad de vida. Aunque el uso de benzodiacepinas durante periodos prolongados no se recomienda, sigue siendo una práctica muy habitual en nuestro país, especialmente en personas de edad avanzada. Esta revisión bibliográfica analiza las alternativas terapéuticas disponibles, tanto farmacológicas como no farmacológicas, con el objetivo de identificar opciones más seguras frente a los riesgos asociados de las benzodiacepinas. Múltiples organizaciones médicas y sociedades científicas coinciden en que la primera línea terapéutica para el insomnio crónico debe ser la Terapia Cognitivo-Conductual para el Insomnio (TCC-I). De ser necesario la asociación con un hipnótico, la elección debe basarse en el perfil clínico del paciente y las características del fármaco, individualizando siempre el tratamiento. Destacan los antagonistas de orexinas (DORA), la melatonina de liberación prolongada, y el uso de fitoterapia, aunque se requieren más ensayos clínicos para validar sus perfiles de efectividad y seguridad. Como conclusión, se pone de manifiesto la importancia de reforzar la educación sanitaria sobre higiene del sueño y priorizar un abordaje multidisciplinar en el tratamiento del insomnio crónico.
Insomnia is one of the most common sleep disorders and it is considered a public health issue due to its impact on quality of life. Although the long-term use of benzodiazepines is not recommended, it remains a widespread practice in our country, particularly among older adults. This literature review analyses the currently available therapeutic alternatives, both pharmacological and non-pharmacological, with the aim of identifying safer options considering the risks associated with benzodiazepine use. Multiple medical organizations and scientific societies agree that Cognitive Behavioural Therapy for Insomnia (CBT-I) should be the first-line treatment for chronic insomnia. If pharmacological treatment is necessary, the choice must be based on the patient’s clinical profile and the drug’s characteristics, always ensuring an individualized approach. Orexin receptor antagonists (DORAs), prolonged-release melatonin, and herbal treatments stand out as good options for their properties, although further clinical trials are needed to validate their safety and effectiveness profiles. In conclusion, the importance of strengthening sleep hygiene education and prioritizing a multidisciplinary approach in the treatment of chronic insomnia is emphasized.
|
Palabras clave/Materias: Insomnio Benzodiacepinas Terapias alternativas Higiene del sueño Terapia cognitivo conductual para el insomnio (TCC-I) Antagonistas de receptores de orexinas (DORA) Melatonina Fitoterapia |
Área de conocimiento : CDU: Ciencias aplicadas: Medicina: Farmacología. Terapéutica. Toxicología. Radiología |
Tipo de documento : info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Derechos de acceso: info:eu-repo/semantics/openAccess Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
Aparece en las colecciones: TFG - Farmacia
|