Título : Empoderamiento, cohesión, compromiso, resiliencia y ansiedad precompetitiva en jugadores de fútbol |
Autor : Rubio Pérez, Andreu |
Tutor: Cervelló Gimeno, Eduardo Manuel |
Editor : Universidad Miguel Hernández de Elche |
Departamento: Departamentos de la UMH::Ciencias del Deporte |
Fecha de publicación: 2025-06 |
URI : https://hdl.handle.net/11000/37352 |
Resumen :
En el campo de la psicología deportiva la gestión y dirección de equipos es una cuestión de gran interés y determinante para el rendimiento de los deportistas (García-Calvo et al., 2021). Por ello, es importante el clima motivacional, el cual se refiere a la atmosfera creada por los agentes sociales principales, que es percibido e interpretado por los sujetos que participan en ese determinado entorno (Ames, 1992). Para la creación del clima motivacional del equipo o grupo posee gran importancia la figura del entrenador, ya que dependiendo de su comportamiento dará como resultado diferentes climas (García-Calvo et al., 2021). Teniendo en cuenta la importancia del entrenador y sus interacciones con los deportistas es necesario analizar dicho clima generado (Domínguez González et al., 2024). El compromiso deportivo, conocido como el estado psicológico que representa el deseo y la determinación de continuar la práctica deportiva (Scanlan et al., 1993), es otra de las variables presentes en este trabajo. El compromiso es una variable esencial para prevenir el abandono de la práctica deportiva, debido a que cuanto mayor es el grado de compromiso, menor es la probabilidad de abandonar el deporte (Ortiz Marholz et al., 2016). En el presente trabajo se ha analizado como los diferentes factores del clima motivacional pueden influir en ciertos procesos, como la cohesión grupal, el compromiso y la resiliencia de equipo. A su vez, se examina si este clima y dichos procesos afectan en una serie de consecuencias (Ansiedad precompetitiva). Los diferentes estudios revisados coinciden en que un clima empoderador que promueva y desarrolle las necesidades psicológicas básicas, se relacionarán positivamente con los procesos analizados (Smith et al., 2017). Por otro lado, un clima desempoderador facilitará una mayor ansiedad precompetitiva (Domínguez González et al., 2024).
|
Palabras clave/Materias: Futbolistas Psicología deportiva Ansiedad precompetitiva Fútbol |
Área de conocimiento : CDU: Bellas artes: Diversiones. Espectáculos. Cine. Teatro. Danza. Juegos.Deportes CDU: Filosofía y psicología: Psicología |
Tipo de documento : info:eu-repo/semantics/masterThesis |
Derechos de acceso: info:eu-repo/semantics/openAccess |
Aparece en las colecciones: TFM - M.U en Rendimiento Deportivo y Salud
|