Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/37250

Reducción de la mortalidad en pacientes de urgencias tras la notificación de niveles elevados de troponina mediante alerta automática al móvil del médico


Vista previa

Ver/Abrir:
 CAMARASA_ANDRES_CELIA_TFG.pdf

1,85 MB
Adobe PDF
Compartir:
Título :
Reducción de la mortalidad en pacientes de urgencias tras la notificación de niveles elevados de troponina mediante alerta automática al móvil del médico
Autor :
Camarasa Andrés, Celia
Tutor:
López Garrigós, María Teresa
Editor :
Universidad Miguel Hernández
Departamento:
Departamentos de la UMH::Bioquímica y Biología Molecular
Fecha de publicación:
2025-05-24
URI :
https://hdl.handle.net/11000/37250
Resumen :
de mortalidad a los 28 días en el periodo pre-intervención fue de 7,58%; mientras que, en el periodo de post-intervención fue del 1,58%. Conclusión: La mortalidad y el tiempo hasta la primera acción médica relacionada con el SCA se redujeron tras la intervención. La implementación de un sistema de notificación por SMS para resultados críticos de troponina Objetivo: Evaluar la mortalidad en pacientes del Servicio de Urgencias (SUH) tras la implantación de un sistema de notificación inmediata a través de mensajería móvil de niveles elevados de troponina desde el laboratorio utilizando un Sistema de Soporte a las Decisiones Clínicas (CDSS) (Abbott®). Además, evaluar la primera acción médica relacionada con el tratamiento de SCA tras la intervención. Metodología: Se diseñó un estudio cuasi-experimental en el que se incluyeron pacientes menores de 65 años que acudieron al SUH con un primer resultado de troponina en sangre por encima de 100 ng/ml. Se excluyeron pacientes con diagnóstico previo, que procediesen de otras instituciones (otros centros de salud u hospitales), trasladados por el SAMU o con presentación clásica de Síndrome Coronario Agudo (SCA). Mediante el sistema CDSS se implementó una intervención vía un SMS a los médicos a cargo de los pacientes que cumplen los criterios de inclusión, indicando la información demográfica del paciente, ubicación en el SUH y el resultado de los niveles de troponina. Se calculó para estos pacientes el tiempo (media, SD) hasta la primera acción médica relacionada con SCA (administración de tratamiento farmacológico). También se calculó la incidencia de mortalidad a los 28 días, mediante la revisión de historias clínicas y se comparó este dato en un periodo previo a la intervención en pacientes con las mismas características. Resultados: Durante el estudio se incluyeron 66 pacientes en el periodo de preintervención y 63 pacientes en el de post-intervención. En ambos periodos las poblaciones son homogéneas, no habiendo diferencias en edad y sexo. El resultado de la variable del tiempo en el que se realiza una acción en el paciente desde que se comunica el resultado fue distinto en ambos grupos. Por un lado, el tiempo hasta la primera acción médica (media + SD) en el grupo Pre- Intervención fue de 193 + 30 min; mientras que, en el grupo de Post-Intervención fue de 169 + 17min; existiendo una reducción de 24,13min (P= 0,340). La tasa representa una estrategia innovadora con el potencial de optimizar la atención de pacientes con sospecha de daño miocárdico. Los datos preliminares sugieren una mejora en la eficiencia del proceso diagnóstico-terapéutico, evidenciada por una reducción en el tiempo hasta la primera acción médica relevante, y un impacto positivo en la supervivencia a corto plazo.
Objective: To evaluate mortality in Emergency Department (ED) patients after the implementation of an immediate notification system for elevated troponin levels via mobile messaging from the laboratory using a Clinical Decision Support System (CDSS) (Abbott®). Additionally, to evaluate the first medical action related to ACS treatment after the intervention. Methodology: A quasi-experimental study was designed, including patients under 65 years old who presented to the ED with a first blood troponin result above 100 ng/ml. Patients with a previous diagnosis, those referred from other institutions (other health centers or hospitals), transferred by SAMU, or with a classic presentation of Acute Coronary Syndrome (ACS) were excluded. Through the CDSS system, an intervention was implemented via SMS to the physicians in charge of patients meeting the inclusion criteria, providing patient demographic information, ED location, and troponin level results. For these patients, the time (mean, SD) until the first medical action related to ACS (pharmacological treatment administration) was calculated. The incidence of 28-day mortality was also calculated through medical record review and compared with data from a pre-intervention period in patients with the same characteristics. Results: During the study, 66 patients were included in the pre-intervention period and 63 patients in the post-intervention period. In both periods, the populations were homogeneous, with no differences in age and sex. The result of the variable "time to action after result communication" was different in both groups. On one hand, the time to the first medical action (mean + SD) in the pre-Intervention group was 193 + 30 min; while in the post-Intervention group it was 169 + 17 min; showing a reduction of 24.13 min (P= 0.340). The 28-day mortality rate in the pre- intervention period was 7.58%; while in the post-intervention period it was 1.58%. Conclusion: Mortality and time to first medical action related to ACS were reduced after the intervention. The implementation of an SMS notification system for critical troponin results represents an innovative strategy with the potential to optimize the care of patients with suspected myocardial damage. Preliminary data suggest an improvement in the efficiency of the diagnostic-therapeutic process, evidenced by a reduction in time to the first relevant medical action, and a positive impact on short-term survival.
Palabras clave/Materias:
troponina
sistema de soporte a la decisión clínica
comunicación de resultados críticos
urgencias
Área de conocimiento :
CDU: Ciencias aplicadas: Medicina: Farmacología. Terapéutica. Toxicología. Radiología
Tipo de documento :
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Derechos de acceso:
info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Aparece en las colecciones:
TFG - Farmacia



Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.