Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/37249

Influencia del cambio climático y la globalización en la transmisión de arbovirus


Vista previa

Ver/Abrir:
 Brotons Escribano, María.pdf

1,74 MB
Adobe PDF
Compartir:
Título :
Influencia del cambio climático y la globalización en la transmisión de arbovirus
Autor :
Brotons Escribano, María
Tutor:
Torrús Tendero, Diego
Editor :
Universidad Miguel Hernández
Departamento:
Departamentos de la UMH::Agroquímica y Medio Ambiente
Fecha de publicación:
2025-05-23
URI :
https://hdl.handle.net/11000/37249
Resumen :
Introducción: El cambio climático es una amenaza para la salud mundial. Los cambios en la temperatura junto a otros factores están influyendo en la distribución de enfermedades zoonóticas. Los arbovirus son un grupo de virus transmitidos por vectores que están extendiendo su distribución a nuevas zonas, como España donde se ha detectado la presencia de mosquitos responsables de la transmisión. Objetivos: El objetivo principal de este trabajo de fin de grado es realizar una revisión bibliográfica sobre la relación del cambio climático y la globalización con los arbovirus. Además, de conocer los principales métodos de control vectorial, así como determinar el impacto de nuevos virus emergentes. Materiales y métodos: Revisión bibliográfica de los artículos recuperados de las bases de datos de PubMed Advanced y Embase Advanced. Resultados y discusión: De los 242 artículos recuperados, una vez aplicados los criterios de elegibilidad, se seleccionaron 12 artículos (metaanálisis, revisión sistemática y artículos de revisión) que hablaban del cambio climático, factores antropogénicos, control vectorial y/o nuevos virus emergentes siempre relacionados con alguna de las especies de arbovirus incluidas en la revisión (dengue, zika, chikungunya, virus del Nilo Occidental). Conclusión: El cambio climático junto con los factores antropogénicos está favoreciendo la expansión de los arbovirus. La combinación de estos elementos plantea un desafío creciente, lo que hace necesario reforzar la vigilancia epidemiológica y las estrategias de control de vectores.
Introduction: Climate change is a threat to global health. Changes in temperatura, along with other factors, are influencing the distribution of zoonotic diseases. Arboviruses are a group of vector-brone viruses that are expanding their distribution to new áreas, such as in Spain, where the presence of mosquitoes responsable for transmisión has been detected. Objectives: The main objective of this final degree Project is to conduct a literatura review on the relationship between climate change and globalization with arboviruses. In addition, to identify the main vector control methods and determine the impact of new emerging viruses. Materials and Methods: Literature review of articles retrieved from PubMed Advanced and Embase Advanced databasses. Results and Discussion: Of the 242 articles retrieved, after applying the eligibility criteria, 12 articles were selected (meta-analyses, systematic reviews, and review articles) that addressed climate change, anthropogenic factors, vector control and/or emerging viruses, always related to one of the arbovirus species included in the review (dengue, zika, chikungunya, West Nile virus). Conclusion: Climate change, together with anthropogenic factors, is favoring the expasion of arboviruses. The combination of these elements poses a growing challenge, making it necessary to stregthen epidemiological surveillance and vector control strategies.
Palabras clave/Materias:
Arbovirus
zika
dengue
chikungunya
virus del Nilo Occidental
cambio climático
temperatura
precipitación
factores antropogénicos
movimientos poblacionales
Área de conocimiento :
CDU: Ciencias aplicadas: Medicina: Farmacología. Terapéutica. Toxicología. Radiología
Tipo de documento :
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Derechos de acceso:
info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Aparece en las colecciones:
TFG - Farmacia



Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.