Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/37216

Análisis de la desinformación de activistas y medios alternativos en España


Vista previa

Ver/Abrir:
 TFG_PER-Durá Cerdán Santiago.pdf

3,98 MB
Adobe PDF
Compartir:
Título :
Análisis de la desinformación de activistas y medios alternativos en España
Autor :
Durá Cerdán, Santiago
Tutor:
Carvajal Prieto, Miguel
Departamento:
Departamentos de la UMH::Ciencias Sociales y Humanas
Fecha de publicación:
2025-06
URI :
https://hdl.handle.net/11000/37216
Resumen :
Este Trabajo de Fin de Grado (TFG) analiza el impacto de la desinformación en España, un fenómeno que trasciende el campo mediático y que genera desconfianza social hacia los medios de comunicación y que, además, contribuye a construir un escenario político, mediático y social cada vez más polarizado. Este estudio pretende enriquecer las investigaciones específicas en este aspecto, especialmente por los medios alternativos, y en el contexto español; por lo que ofrece un análisis crítico del entorno comunicativo actual, sobre el cual se sustenta nuestro sistema democrático. Para ello, segmenta en cuatro categorías las publicaciones de quince medios tradicionales, digitales y agentes sociales elegidos intencionalmente por propagar información falsa o engañosa, según su nivel de desinformación, desde la más leve hasta la más flagrante: distorsión leve, distorsión intensa, distorsión ideológica y distorsión extrema. La relevancia del análisis radica, por tanto, por una parte en su contribución al ámbito académico, y, por otra parte, en su importancia social. El objetivo final del análisis es proporcionar herramientas para comprender y combatir los efectos de la desinformación en la ciudadanía y en las organizaciones, sean mediáticas o no.
This Final Degree Project (TFG) analyzes the impact of disinformation in Spain, a phenomenon that transcends the media field and generates social distrust toward the media, while also contributing to an increasingly polarized political, media, and social landscape. This study aims to enrich specific research in this area, especially by alternative media, and in the Spanish context; therefore, it offers a critical analysis of the current communication environment, upon which our democratic system is based. To this end, it segments the publications of fifteen traditional and digital media outlets and social agents intentionally chosen for spreading false or misleading information into four categories, according to their level of disinformation, from the mildest to the most blatant: mild distortion, intense distortion, ideological distortion, and extreme distortion. The relevance of the analysis lies, therefore, on the one hand, in its contribution to the academic field, and, on the other, in its social importance. The ultimate goal of the analysis is to provide tools to understand and combat the effects of disinformation on citizens and organizations, whether media-based or not.
Palabras clave/Materias:
desinformación
libertad de expresión
fact-checking
medios de comunicación
democracia
disinformation
freedom of expression
fact-checking
media
democracy
Área de conocimiento :
CDU: Generalidades.: Periódicos. Prensa. Periodismo. Ciencias de la información
Tipo de documento :
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Derechos de acceso:
info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Aparece en las colecciones:
TFG - Doble Grado en Comunicación Audiovisual y Periodismo



Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.