Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/37184
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMercé Cervelló, Silvia Rosa-
dc.contributor.authorRamé Silvestre, Lucía-
dc.contributor.otherDepartamentos de la UMH::Artees_ES
dc.date.accessioned2025-09-02T11:05:57Z-
dc.date.available2025-09-02T11:05:57Z-
dc.date.created2025-06-17-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11000/37184-
dc.description.abstractEste proyecto de investigación explora el bordado tradicional como lenguaje táctil de memoria e identidad. Conecta artesanía, arte y diseño, reflexionando sobre sus dimensiones simbólica, de género y política. Reivindica lo textil como medio de expresión y resistencia, cuestionando su relegación histórica en el ámbito de lo doméstico. Se materializa en un ajuar que dialoga entre lo privado, íntimo y público. Bordar es narrar, un acto que resiste el olvido.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent24es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Miguel Hernándezes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectBordadoes_ES
dc.subjectTradiciónes_ES
dc.subjectArtesaníaes_ES
dc.subjectMujereses_ES
dc.subjectAjuares_ES
dc.subject.otherCDU::7 - Bellas arteses_ES
dc.titleTelae Acu Pictae: el bordado como medio de expresiónes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones:
TFG - Bellas Artes


Vista previa

Ver/Abrir:
 TFG Ramé Silvestre, Lucía.pdf

1,3 MB
Adobe PDF
Compartir:


Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.