Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/37147
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorLara Ros, Belén-
dc.contributor.authorRuiz García, Cristina-
dc.contributor.otherDepartamentos de la UMH::Ciencia Jurídicaes_ES
dc.date.accessioned2025-09-01T12:30:30Z-
dc.date.available2025-09-01T12:30:30Z-
dc.date.created2025-06-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11000/37147-
dc.description.abstractEl presente Trabajo Final de Grado analiza cómo los tribunales interpretan los casos de despido de trabajadores diagnosticados con cáncer. A partir de la revisión de una sentencia, se pretende identificar la forma en que se califican estos despidos, ya sean nulos, improcedentes o procedentes. Además, se examina si la normativa actual garantiza la protección adecuada para estos trabajadores o si es necesario hacer cambios legislativos para evitar situaciones de vulnerabilidad. Para llevar a cabo este análisis, se ha elegido la sentencia STS 509/2025 del Tribunal Supremo1, con fecha de 04 de febrero de 2025, que resuelve un caso de despido relacionado con una enfermedad grave. Esta sentencia es relevante porque ha pasado por diferentes instancias judiciales (Juzgado de lo Social nº 10 de Bilbao y posteriormente elevado al Tribunal Superior de Justicia del País Vasco), lo que permite observar cómo se han tratado los argumentos y las pruebas a lo largo del proceso. Además, al ser una sentencia del Tribunal Supremo, aporta un criterio claro y definitivo sobre la protección de los trabajadores en estos casos concretos. El estudio también destaca los puntos en los que la normativa puede resultar ambigua o insuficiente cuando se trata de proteger los derechos laborales de los trabajadores que padecen la enfermedad de cáncer. A partir de los resultados obtenidos, se plantean posibles reformas para asegurar una mayor seguridad jurídica y evitar que los trabajadores enfermos sufran discriminación laboral en el desarrollo de sus profesiones.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent23es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Miguel Hernández de Elchees_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectDespidoses_ES
dc.subjectEnfermedad gravees_ES
dc.subjectCánceres_ES
dc.subject.otherCDU::3 - Ciencias sociales::33 - Economía::331 - Trabajo. Relaciones laborales. Ocupación. Organización del trabajoes_ES
dc.titleDespidos por enfermedades graves, en especial procesos oncológicos, en la jurisprudencia española: análisis y deficiencias normativases_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones:
TFG - Relaciones Laborales y Recursos Humanos


Vista previa

Ver/Abrir:
 Memoria trabajo fin de grado, Cristina Ruiz García.pdf

509,54 kB
Adobe PDF
Compartir:


Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.