Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/37146

La vinculación de la política económica con el sistema de la Seguridad Social


Vista previa

Ver/Abrir:
 TFG 2.0.pdf

5,07 MB
Adobe PDF
Compartir:
Título :
La vinculación de la política económica con el sistema de la Seguridad Social
Autor :
Cremades Jiménez, Lucía
Tutor:
Fernández Orrico, Francisco Javier
Editor :
Universidad Miguel Hernández de Elche
Departamento:
Departamentos de la UMH::Ciencia Jurídica
Fecha de publicación:
2025-06
URI :
https://hdl.handle.net/11000/37146
Resumen :
La relación entre la política económica y el Sistema de la Seguridad Social es crucial para garantizar la sostenibilidad y eficacia de las prestaciones sociales. Existe una clara dependencia por parte de nuestro sistema con las decisiones tomadas por la política económica de nuestro país, así como una clara vinculación en cuanto a suficiencia y solidaridad. La importancia de esta relación reside tanto en el ámbito laboral como en el ámbito de la seguridad social, porque en algún momento, a lo largo de la vida laboral de los contribuyentes, se verán en la situación de tener que acceder a algún servicio o prestación del sistema. Pero ¿es suficiente y sostenible con el actual ciclo económico que atraviesa nuestro país? En este trabajo se analiza la evolución histórica de esta vinculación en España, desde el franquismo hasta la actualidad, considerando el impacto de crisis económicas como la de 2008 y la de la COVID-19. Se examina la suficiencia del sistema de la Seguridad Social, el factor de sostenibilidad ante el envejecimiento de la población y los desafíos actuales como el desempleo, la precariedad laboral y la situación económica del país. Se menciona el Pacto de Toledo, se hace un análisis de la reforma de las pensiones planteada en 2013 y se estudia la cobertura y calidad de las prestaciones vinculado a la política económica y, casos de otros países con diferentes modelos de seguridad social para extraer lecciones y recomendaciones. Finalmente, el presente trabajo concluye con una valoración del vínculo que existe entre la política económica y la seguridad social y, unas recomendaciones a título personal que podrían funcionar para mejorar la sostenibilidad y suficiencia del Sistema de la Seguridad Social. Este trabajo tiene como objetivo prestar especial atención a los principales desafíos que enfrenta la Seguridad Social para garantizar su sostenibilidad a largo plazo, analizando las diferentes medidas que se han adoptado o, que se podrían implementar para poder garantizar un futuro a nuestro sistema. Para proceder a dar un sentido al problema que envuelve esta situación, utilizaremos una metodología de investigación no experimental, pues nos centraremos en recoger información basándonos en revisión bibliográfica, análisis de datos y estudio de casos. The relationship between economic policy and the Social Security System is crucial to ensuring the sustainability and effectiveness of social benefits. Our system clearly depends on the decisions made by the economic policy of our country, as well as a clear link in terms of sufficiency and solidarity. The importance of this relationship lies both in the labor sphere and in the field of social security, because at some point, throughout the working life of taxpayers, they will find themselves in the situation of having to access some service or benefit of the system. But, is it sufficient and sustainable with the current economic cycle that our country is going through? This work analyzes the historical evolution of the link between economic policy and the Social Security system in Spain, from the Franco regime to the present day, considering the impact of economic crises such as 2008 and COVID-19. It examines the sufficiency of the Social Security system, the sustainability factor in the face of population aging, and current challenges such as unemployment, job insecurity, and the country's economic situation. The Toledo Pact is mentioned, an analysis is made of the pension reform proposed in 2013, and the coverage and quality of benefits linked to economic policy and cases of other countries with different social security models are studied to extract lessons and recommendations. Finally, this work concludes with an assessment of the link between economic policy and social security and some personal recommendations that could work to improve the sustainability and sufficiency of the Social Security System. This work aims to pay special attention to the main challenges facing Social Security to ensure its long-term sustainability, analyzing the different measures that have been adopted or could be implemented to guarantee a future for our system. To proceed to give meaning to the problem surrounding this situation, we will use a nonexperimental research methodology, as we will focus on collecting information based on literature review, data analysis and case studies.
Palabras clave/Materias:
Seguridad Social
Política económica
Desarrollo económico
Solidaridad
Estado de bienestar
Social Security
Economic policy
Welfare state
Área de conocimiento :
CDU: Ciencias sociales: Economía: Situación económica. Política económica. Gestión, control y planificación de la economía. Producción. Servicios. Turismo. Precios
Tipo de documento :
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Derechos de acceso:
info:eu-repo/semantics/openAccess
Aparece en las colecciones:
TFG - Relaciones Laborales y Recursos Humanos



Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.