Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/37138

Intervención psicosocial para la recuperación emocional en mujeres víctimas de trata con fines de explotación sexual: Un enfoque grupal desde la psicología comunitaria


Vista previa

Ver/Abrir:
 Canovas_Cases_ Ana_TFM.pdf

924,54 kB
Adobe PDF
Compartir:
Título :
Intervención psicosocial para la recuperación emocional en mujeres víctimas de trata con fines de explotación sexual: Un enfoque grupal desde la psicología comunitaria
Autor :
Cánovas Cases, Ana
Tutor:
Pamies Aubalat, Lidia
Vázquez Rodriguez, Carolina
Editor :
Universidad Miguel Hernández
Departamento:
Departamentos de la UMH::Ciencias del Comportamiento y salud
Fecha de publicación:
2025-07-07
URI :
https://hdl.handle.net/11000/37138
Resumen :
La trata de mujeres con fines de explotación sexual es una forma extrema de violencia de género vinculada a desigualdad estructural y desprotección institucional. Caracterizada por dinámicas de control, explotación y deshumanización que afectan profundamente el bienestar psicológico y social de las mujeres. El presente Trabajo Fin de Máster se centra en el diseño de un programa psicosocial grupal orientado al fortalecimiento emocional de mujeres víctimas de trata con fines de explotación sexual en un recurso residencial de la Comunidad Valenciana. Responde a cinco objetivos específicos: mejorar la autoestima y la aceptación de las participantes, ofrecer estrategias de regulación emocional, fomentar el afrontamiento adaptativo, reducir el estrés y la ansiedad, y fortalecer las redes de apoyo entre mujeres. El programa combina enfoque psicosocial comunitario con perspectiva de género e interseccional y se organiza en 12 sesiones organizadas en cuatro bloques: vínculo, autoestima, regulación emocional y afrontamiento. Incluye sesiones quincenales participativas. Cada sesión se desarrolla en base a teorías y enfoques con respaldo científico, integrando herramientas como la Escala de Autoestima de Rosenberg y la DERS para la evaluación de resultados. La metodología propuesta es participativa, psicoeducativa y está diseñada para promover la seguridad, la autoeficacia y la reconstrucción del proyecto vital de las participantes. Los resultados esperados apuntan a una mejora significativa en la regulación emocional, la autoestima, el empoderamiento psicológico y la percepción de apoyo social. Asimismo, se prevé que la intervención contribuya a disminuir el riesgo de revictimización y a favorecer procesos de integración y autonomía.
Sex trafficking of women is an extreme form of gender-based violence, linked to structural inequality and institutional neglect. This phenomenon is marked by patterns of control, exploitation, and dehumanization that severely impact the psychological and social well-being of women. This Master's Thesis presents the design of a group-based psychosocial program aimed at strengthening the emotional well-being of women survivors of sex trafficking in a residential facility in the Valencian Community. The program addresses five specific objectives: improving self-esteem and self-acceptance, promoting emotional regulation strategies, fostering adaptive coping skills, reducing stress and anxiety, and strengthening support networks among women. Structured into 12 biweekly sessions across four thematic blocks (bonding, self-esteem, emotional regulation, and coping), the intervention applies a participatory, psychoeducational, and restorative methodology with a community, gender-sensitive, and intersectional approach. Each session is grounded in evidence-based theories and incorporates standardized assessment tools such as the Rosenberg Self-Esteem Scale (RSES) and the Difficulties in Emotion Regulation Scale (DERS). Expected outcomes include significant improvements in self-esteem, emotional regulation, perceived self-efficacy, and social support. Moreover, the program is expected to promote sustainable empowerment and recovery processes, and reduce the risk of revictimization.
Palabras clave/Materias:
trata de mujeres
violencia de género
group intervention
gender and intersectional perspective
Área de conocimiento :
CDU: Filosofía y psicología: Psicología
CDU: Ciencias sociales: Bienestar y problemas sociales. Trabajo social. Ayuda social. Vivienda. Seguros
Tipo de documento :
info:eu-repo/semantics/masterThesis
Derechos de acceso:
info:eu-repo/semantics/openAccess
Aparece en las colecciones:
TFM - Máster Universitario en Intervención Social y Comunitaria



Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.