Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/37131

Propuesta de un programa de intervención familiar en proceso de divorcio o separación con el fin de reducir las consecuencias en el menor


thumbnail_pdf
Ver/Abrir:
 Aguado_ Ruiz_Sandra_TFM marca agua.pdf

326,75 kB
Adobe PDF
Compartir:
Título :
Propuesta de un programa de intervención familiar en proceso de divorcio o separación con el fin de reducir las consecuencias en el menor
Autor :
Aguado Ruíz, Sandra
Tutor:
Manchón López, Javier
Editor :
Universidad Miguel Hernández
Departamento:
Departamentos de la UMH::Ciencias del Comportamiento y salud
Fecha de publicación:
2025-02-12
URI :
https://hdl.handle.net/11000/37131
Resumen :
El presente trabajo propone un programa de intervención dirigido a familias en proceso de divorcio o separación con el objetivo de mitigar sus efectos negativos en los niños de 2 a 5 años. La evidencia científica enfatiza que el divorcio genera en los menores desequilibrios emocionales, afectando a su correcto desarrollo y bienestar. El programa se centra en fortalecer las competencias parentales y fomentar la coparentalidad positiva para garantizar la estabilidad emocional del menor. Para esto, se establecen varios objetivos específicos como brindar apoyo a los progenitores, informarles acerca de la comunicación asertiva y su utilidad, o proporcionar a los menores herramientas para la regulación de sus emociones. El plan de intervención está diseñado para familias que enfrentan dificultades en la adaptación del divorcio. Se trabaja a través de nueve sesiones en las que se abordan temas clave como: la creación de rutinas familiares estables, el manejo del estrés parental y la resolución de conflictos a través de la comunicación asertiva. En estas sesiones, para los menores se utilizarán actividades lúdicas, cuentos y dinámicas grupales para facilitar la comprensión del divorcio y la gestión emocional. Para evaluar la eficacia del programa, se emplea un diseño pre-post, utilizando herramientas como el Cuestionario de Adaptación al Divorcio-Separación (CAD-S), la Escala de Parentalidad Positiva (E2p) y el Test de la Familia, entre otros. Dichos instrumentos permitirán medir la evolución de los progenitores y la adaptación de los menores. Como principales limitaciones del programa, se destaca la necesidad de un seguimiento a largo plazo para consolidar los aprendizajes adquiridos y la dificultad de garantizar el compromiso de ambos progenitores en la totalidad de las sesiones. Sin embargo, esta propuesta representa una contribución relevante en el ámbito de la intervención social, procurando y promoviendo el bienestar infantil en situaciones de divorcio.
This paper proposes an intervention programme aimed at families in the process of divorce or separation with the aim of mitigating its negative effects on children aged 2 to 5 years. Scientific evidence emphasises that divorce generates emotional imbalances in children, affecting their proper development and well-being. The programme focuses on strengthening parenting skills and promoting positive co-parenting to ensure the emotional stability of the child. To this end, several specific objectives are established, such as providing support to parents, informing them about assertive communication and its usefulness, or providing children with tools to regulate their emotions. The intervention plan is designed for families facing difficulties in adjusting to divorce. It works through nine sessions in which key issues are addressed such as: the creation of stable family routines, the management of parental stress and conflict resolution through assertive communication. In these sessions, playful activities, stories and group dynamics will be used for the children to facilitate their understanding of divorce and emotional management. To evaluate the effectiveness of the programme, a pre-post design is used, using tools such as the Divorce-Separation Adjustment Questionnaire (CAD-S), the Positive Parenting Scale (E2p) and the Family Test, among others. These instruments will make it possible to measure the evolution of the parents and the adaptation of the children. The main limitations of the programme are the need for long-term follow-up to consolidate the learning acquired and the difficulty of guaranteeing the commitment of both parents in all the sessions. However, this proposal represents a relevant contribution in the field of social intervention, seeking and promoting child welfare in situations of divorce.
Palabras clave/Materias:
divorcio
intervención familiar
positive co-parenting
emotional management
Área de conocimiento :
CDU: Ciencias sociales: Bienestar y problemas sociales. Trabajo social. Ayuda social. Vivienda. Seguros
CDU: Filosofía y psicología: Psicología
Tipo de documento :
info:eu-repo/semantics/masterThesis
Derechos de acceso:
info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Aparece en las colecciones:
TFM - Máster Universitario en Intervención Social y Comunitaria



Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.