Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/11000/37110
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Roldán Romero, Alba | - |
dc.contributor.author | Ortín Monserrat, María del Carmen | - |
dc.contributor.other | Departamentos de la UMH::Ciencias del Deporte | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-09-01T09:05:30Z | - |
dc.date.available | 2025-09-01T09:05:30Z | - |
dc.date.created | 2025-05 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11000/37110 | - |
dc.description.abstract | En este contexto, la escalada se presenta como una actividad motriz compleja que integra agarres de precisión, coordinación bilateral, planificación del movimiento y fuerza de prensión, elementos todos vinculados a la motricidad fina. Este estudio exploró la viabilidad y el impacto de un programa breve de escalada en jóvenes universitarios con discapacidad intelectual, con el objetivo de mejorar su motricidad fina. La intervención, centrada en adaptar elementos propios de la escalada, demostró ser factible dentro de un contexto académico, incluso sin contar con instalaciones específicas. En cuanto a su eficacia, los resultados evidenciaron mejoras significativas en la destreza manual, aunque no en la fuerza de prensión manual, posiblemente debido a la corta duración del programa. Estos hallazgos refuerzan el potencial de la escalada como recurso pedagógico para el desarrollo de habilidades funcionales en personas con discapacidad intelectual. Se concluye que esta intervención aporta evidencia preliminar valiosa y abre nuevas líneas de investigación y acción, tanto en el ámbito académico como sociolaboral, donde la escalada podría consolidarse como una herramienta inclusiva, motivadora y transferible a distintos contextos de intervención. | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.format.extent | 26 | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Miguel Hernández | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Discapacidad intelectual | es_ES |
dc.subject | Motricidad fina | es_ES |
dc.subject | Escalada | es_ES |
dc.subject | Intervención motora | es_ES |
dc.subject | Inclusión laboral | es_ES |
dc.subject.other | CDU::7 - Bellas artes::79 - Diversiones. Espectáculos. Cine. Teatro. Danza. Juegos.Deportes | es_ES |
dc.title | La escalada como herramienta para mejorar la motricidad fina en jóvenes con discapacidad intelectual: Estudio de viabilidad | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |

Ver/Abrir:
TFG Ortín Monserrat, María del Carmen.pdf
738,31 kB
Adobe PDF
Compartir:
La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.