Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/36995

Protocolo de estudio: análisis de los valores del FPI y su correlación con factores asociados al pie plano en niños con síndrome de Down.


Vista previa

Ver/Abrir:
 SÁNCHEZ LÓPEZ, IÑAKI.docx.pdf

602,87 kB
Adobe PDF
Compartir:
Título :
Protocolo de estudio: análisis de los valores del FPI y su correlación con factores asociados al pie plano en niños con síndrome de Down.
Autor :
Sánchez López, Iñaki
Tutor:
López Ros, Paloma
Editor :
Universidad Miguel Hernández
Departamento:
Departamentos de la UMH::Ciencias del Comportamiento y salud
Fecha de publicación:
2025-05-22
URI :
https://hdl.handle.net/11000/36995
Resumen :
Introducción: El pie plano es una alteración morfológica y estructural del pie caracterizada por el aplanamiento del arco longitudinal interno, con o sin valgo del retropié. En la infancia, puede presentarse de forma fisiológica o patológica, dependiendo de factores estructurales, musculares o ligamentosos. En el caso de los niños con Síndrome de Down (SD), esta afección tiene una alta prevalencia debido a la hipotonía muscular, hiperlaxitud ligamentosa y alteraciones del desarrollo motor. El Foot Posture Index (FPI) es una herramienta clínica útil, validada y ampliamente empleada para la valoración postural del pie. Su aplicación sistemática puede permitir una detección precoz y una clasificación objetiva del pie plano infantil en poblaciones especiales como la de niños con SD. Objetivo: Desarrollar un protocolo de estudio clínico para analizar los valores del FPI y su relación con otros factores biomecánicos y antropométricos en población infantil con SD. Metodología: Estudio observacional, descriptivo y transversal. Participarán niños de entre 4 y 12 años diagnosticados con SD. Se recogerán variables como edad, sexo, IMC, FPI, movilidad articular, y pruebas funcionales a nivel de los miembros inferiores. Se aplicarán maniobras clínicas validadas, incluyendo la PRCA, Test de Jack, Hill Rise Test y valoración de la AMTFH. Los datos serán analizados estadísticamente mediante el software SPSS. Se espera observar unos valores anormalmente mayores en el FPI y una correlación significativa con el IMC, la edad y los signos clínicos de hipotonía e hiperlaxitud ligamentosa que están ligados a su vez con una alto porcentaje de pacientes que padezcan de pie plano. Conclusiones: El protocolo permitirá establecer una base sistemática de exploración podológica en población con SD, facilitando su posterior aplicación clínica y científica para el abordaje terapéutico del pie plano infantil.
Introduction: Flatfoot is a morphological and structural alteration of the foot characterized by the flattening of the medial longitudinal arch, with or without rearfoot valgus. In childhood, it can appear either physiological or pathological, depending on structural, muscular, or ligamentous factors. In children with Down Syndrome (DS), this condition has a high prevalence due to muscle hypotonia, ligamentous hyperlaxity, and motor development disorders. The Foot Posture Index (FPI) is a validated and widely used clinical tool for assessing foot posture. Its systematic application can allow for early detection and objective classification of pediatric flatfoot in special populations such as children with DS. Objective: To develop a clinical study protocol to analyze FPI scores and their relationship with other biomechanical and anthropometric factors in a pediatric population with DS. Methodology: This will be an observational, descriptive, and cross-sectional study. Participants will include children between the ages of 4 and 12 diagnosed with DS. Variables such as age, sex, BMI, FPI, joint mobility, and functional tests of the lower limbs will be recorded. Validated clinical maneuvers will be applied, including the RCSP, Jack Test, Heel Rise Test, and assessment of the Windlass Mechanism. Data will be statistically analyzed using SPSS software. Expected Results: It is anticipated that FPI values will be abnormally high and show a significant correlation with BMI, age, and clinical signs of hypotonia and ligamentous hyperlaxity, which are in turn associated with a high prevalence of flatfoot. Conclusions: The protocol will provide a systematic basis for podiatric assessment in children with DS, facilitating its future clinical and scientific application for the therapeutic management of pediatric flatfoot.
Palabras clave/Materias:
pie plano
niños con Síndrome de Down (SD)
Foot Posture Index (FPI)
Área de conocimiento :
CDU: Ciencias aplicadas
Tipo de documento :
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Derechos de acceso:
info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Aparece en las colecciones:
TFG - Podología



Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.