Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/36959

Comparativa biomecánica entre el calzado deportivo minimalista y el calzado deportivo convencional


Vista previa

Ver/Abrir:
 ESTEPA_CABRERA_MELANIE.pdf

1,11 MB
Adobe PDF
Compartir:
Título :
Comparativa biomecánica entre el calzado deportivo minimalista y el calzado deportivo convencional
Autor :
Estepa Cabrera, Melanie
Tutor:
Lozano de la Hoz, María
Editor :
Universidad Miguel Hernández
Departamento:
Departamentos de la UMH::Ciencias del Comportamiento y salud
Departamentos de la UMH::Enfermería
Fecha de publicación:
2025-05-22
URI :
https://hdl.handle.net/11000/36959
Resumen :
Antecedentes El concepto de calzado minimalista aparece de la idea de fabricar un calzado que imite lo máximo posible a caminar descalzo. Este calzado se caracteriza por tener una suela fina y flexible, un drop (diferencia entre talón y puntera) nulo o muy bajo y una puntera ancha que permite que los dedos se extiendan de forma natural, lo que favorece una pisada más parecida a cuando se camina descalzo. Por el contrario, el calzado convencional es un calzado con menos flexibilidad, consta de un drop medio o alto y una puntera estrecha que comprime los dedos. Objetivo El propósito de este trabajo es comparar los efectos biomecánicos del calzado minimalista y del calzado convencional, evaluando sus diferencias en términos de impacto, patrón de apoyo y activación muscular. A través de una revisión de la literatura y un análisis de datos biomecánicos, se busca comprender mejor las implicaciones del uso de cada tipo de calzado. Así como ofrecer una visión integral sobre las diferencias entre ambas opciones de calzado. Métodos Se ha realizado una revisión bibliográfica en cuatro bases de datos (PubMed, Scopus, Google Scholar y Scielo) aunque al final solo se han obtenido resultados en las dos primeras. Realizando las ecuaciones de búsqueda necesarias, con las palabras clave “ minimalist footwear” AND “conventional shoes “, tras aplicar determinados filtros de edad, año de publicación e idioma y realizar una exclusión de los estudios duplicados, se obtiene un total de 15 estudios entre ambas bases de datos. Estos 15 estudios son los que se han utilizado para la realización del presente trabajo de fin de grado. Resultados De los 15 estudios analizados para la obtención de datos sobre las diferencias biomecánicas entre el uso de un tipo de calzado y de otro, se observa que el uso de calzado minimalista aumenta la musculatura intrínseca del pie y fortalece la flexión dorsal del hallux. Además, aumenta la cadencia con respecto al uso de calzado convencional. Conclusiones Tras realizar el estudio, se evidencia la existencia de diferencias biomecánicas entre el uso de calzado minimalista y el uso de calzado convencional. Sin embargo, es necesario seguir investigando al respecto.
Background The concept of minimalist footwear arises from the idea of designing shoes that closely mimic the experience of walking barefoot. This type of footwear is characterized by a thin and flexible sole, a zero or very low drop (the height difference between the heel and the forefoot), and a wide toe box that allows the toes to spread naturally, promoting a gait that resembles barefoot walking. In contrast, conventional footwear is less flexible, features a medium to high drop, and has a narrow toe box that compresses the toes. Objective The aim of this study is to compare the biomechanical effects of minimalist versus conventional footwear by evaluating differences in impact, support pattern, and muscle activation. Through a literature review and biomechanical data analysis, this work seeks to provide a better understanding of the implications of using each type of footwear and to offer a comprehensive overview of their differences. Methods A literature review was conducted using four databases (PubMed, Scopus, Google Scholar, and SciELO), although only the first two yielded relevant results. Search equations were formulated using the keywords “minimalist footwear” AND “conventional shoes”, with filters applied for age, year of publication, and language. After removing duplicate studies, a total of 15 studies were selected and used as the basis for this final degree project. Results From the 15 studies analyzed to gather biomechanical data on the use of both types of footwear, it was observed that minimalist footwear increases the intrinsic musculature of the foot and strengthens the dorsal flexion of the hallux. In addition, cadence is higher when compared to the use of conventional shoes. Conclusions The study demonstrates the existence of biomechanical differences between minimalist and conventional footwear. However, further research is needed to draw more definitive and generalizable conclusions.
Palabras clave/Materias:
Calzado convencional
calzado minimalista
barefoot
Área de conocimiento :
CDU: Ciencias aplicadas
Tipo de documento :
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Derechos de acceso:
info:eu-repo/semantics/openAccess
Aparece en las colecciones:
TFG - Podología



Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.