Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/11000/36927
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Quiles Marcos, Yolanda | - |
dc.contributor.advisor | Ruiz Macia, Alvaro | - |
dc.contributor.author | Díaz de San Martín de la Cal, Ana María | - |
dc.contributor.other | Departamentos de la UMH::Psicología de la Salud | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-07-24T08:11:50Z | - |
dc.date.available | 2025-07-24T08:11:50Z | - |
dc.date.created | 2025-06 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11000/36927 | - |
dc.description.abstract | El Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) afecta gravemente a la regulación emocional y a la calidad de las relaciones interpersonales, especialmente en el ámbito de la pareja. Este trabajo presenta una propuesta de intervención cognitivo-conductual dirigida a personas con TLP y sus parejas, con el objetivo de mejorar la calidad de la relación y la satisfacción percibida por ambos miembros de la pareja. La intervención se estructura en nueve sesiones grupales que combinan psicoeducación, dinámicas de pareja y entrenamiento en técnicas como la respiración diafragmática, escucha activa, asertividad y manejo de conflictos. Se realizará una evaluación pretest y postest mediante un cuestionario sociodemográfico y clínico elaborado ad hoc y diversas escalas validadas: Escala de Ajuste Diádico (EAD-13), Difficulties in Emotion Regulation Scale (DERS), Escala de Comunicación Autopercibida en la Relación de Pareja (CARP), Cuestionario de Aserción en la Pareja (ASPA), Escala de Frecuencia y Respuesta a los Conflictos de Pareja (EFRCP), Internalized Stigma of Mental Illness Scale (ISMI) y Escala CAMI-S. También se aplicará un cuestionario de satisfacción postintervención y se realizarán seguimientos a los 3, 6 y 12 meses. Esta propuesta responde a la falta de intervenciones específicas dirigidas a la díada paciente-pareja y busca prevenir el deterioro relacional asociado al TLP mediante estrategias accesibles y contextualizadas. | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.format.extent | 36 | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Miguel Hernández de Elche | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Trastorno Límite Personalidad | es_ES |
dc.subject | intervención cognitivo-conductual | es_ES |
dc.subject | pareja | es_ES |
dc.subject | regulación emocional | es_ES |
dc.subject | comunicación | es_ES |
dc.subject.other | CDU::1 - Filosofía y psicología::159.9 - Psicología | es_ES |
dc.title | Vínculo Consciente, una intervención cognitivo-conductual dirigida a pacientes con TLP y su pareja | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |

Ver/Abrir:
TFG - Ana María Díaz de San Martín de la Cal.pdf
1,66 MB
Adobe PDF
Compartir:
La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.
Herramientas de Administrador