Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/36917

Programa psicoeducativo para prevenir las consecuencias del uso problemático de las redes sociales en adolescentes


Vista previa

Ver/Abrir:
 TFG - Marina Cerón Martínez.pdf

4,17 MB
Adobe PDF
Compartir:
Título :
Programa psicoeducativo para prevenir las consecuencias del uso problemático de las redes sociales en adolescentes
Autor :
Cerón Martínez, Marina
Tutor:
Estévez Casellas, Cordelia
Editor :
Universidad Miguel Hernández de Elche
Departamento:
Departamentos de la UMH::Psicología de la Salud
Fecha de publicación:
2025-06
URI :
https://hdl.handle.net/11000/36917
Resumen :
El uso problemático de las redes sociales es una realidad que según el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad y Digital Future Society (2023), en los últimos años ha afectado a un 11,3% de individuos de 15 a 24 años, y un 33% en aquellos de los 12 a los 26 años, pudiendo derivar en problemas de salud mental. Aunque sin duda las redes sociales puedan tener beneficios en para el ocio y la interacción de los jóvenes, es necesario prestar atención a las consecuencias que pueden resultar afectadas por un uso desadaptativo de las mismas, como puede ser la disminución del rendimiento académico, el aislamiento social, o el desarrollo de sintomatología ansiosa o depresiva (Erceg et al., 2018). Por eso, basándose en estudios como Echeburúa Odriozola (2012), y Moral Jiménez y Fernández Domínguez (2019) el presente programa plantea un programa psicoeducativo de prevención que consta de 10 sesiones de una hora planteando como hipótesis que la mejora de la capacidad de autorregulación de los jóvenes y el aumento de los niveles de autoestima se verá disminuido el riesgo de hacer un uso disfuncional de las redes sociales, previniendo así sus consecuencias.
The problematic use of social networks is a reality that, according to the National Observatory of Technology and Society and Digital Future Society (2023), in recent years has affected 11.3% of individuals aged 15 to 24, and 33% of those aged 12 to 26, and can lead to mental health problems. Although social networks can undoubtedly have benefits for the leisure and interaction of young people, it is necessary to pay attention to the consequences that can be affected by a maladaptive use of them, such as decreased academic performance, social isolation, or the development of anxious or depressive symptoms (Erceg et al., 2018). Therefore, based on studies such as Echeburúa Odriozola (2012) and Moral Jiménez and Fernández Domínguez (2019), this programme proposes a psychoeducational prevention programme consisting of 10 one-hour sessions, hypothesising that improving young people's capacity for self-regulation and increasing their levels of self-esteem will reduce the risk of dysfunctional use of social networks, thus preventing their consequences.
Palabras clave/Materias:
redes sociales
adolescentes
uso problemático redes sociales
prevención
autorregulación
social networks
adolescents
problematic use social networks
prevention
self-regulation
Área de conocimiento :
CDU: Filosofía y psicología: Psicología
Tipo de documento :
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Derechos de acceso:
info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Aparece en las colecciones:
TFG - Psicología



Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.

Herramientas de Administrador