Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/11000/36908
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Parra Rizo, María Antonia | - |
dc.contributor.author | Rengifo Mogro, Jorge Luis | - |
dc.contributor.other | Departamentos de la UMH::Ciencias del Deporte | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-07-21T12:15:38Z | - |
dc.date.available | 2025-07-21T12:15:38Z | - |
dc.date.created | 2025-05 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11000/36908 | - |
dc.description.abstract | Introducción: hasta el 80% de los mayores presentan algún tipo de dolor. de hecho, hay un círculo vicioso entre el dolor crónico y la mala calidad del sueño, ya que el primero afecta negativamente al segundo y éste a la percepción de la intensidad del dolor. se ha visto que el ejercicio físico podría ser una opción preferible a la toma de fármacos para la reducción del dolor crónico. asimismo, el ejercicio podría ser una alternativa o complemento a las terapias existentes para los problemas de sueño. objetivo: analizar y sintetizar la evidencia disponible sobre intervenciones mediante el ejercicio físico para la mejora del dolor crónico y/o la calidad del sueño en adultos mayores. metodología: se llevó a cabo una revisión sistemática en la base de datos académica sportdiscus. introducidas las palabras claves pertinentes, se encontraron 79 artículos. se acabaron seleccionando cinco para una lectura más a fondo, pero, finalmente, sólo cuatro de ellos cumplieron con los criterios de inclusión, entre los cuales hubo un ensayo clínico controlado aleatorizado y tres estudios cuasi-experimentales. resultados y discusión: entre los estudios analizados, los hallazgos fundamentales fueron que un programa de ejercicio físico puede ayudar a mejorar de forma significativa la calidad del sueño y el dolor. no obstante, aunque en algunos estudios las mejoras pueden ser favorables, éstas no llegan a ser significativas. conclusión: las intervenciones con programas de ejercicio físico podrían mejorar el dolor crónico y la calidad del sueño en las personas mayores. por lo que se podrían realizar intervenciones futuras aplicando un programa de ejercicio físico similar en los diferentes estudios y un protocolo de medición semejante con instrumentos estandarizados. | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.format.extent | 17 | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Miguel Hernández de Elche | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Intervención | es_ES |
dc.subject | Ejercicio Físico | es_ES |
dc.subject | Dolor | es_ES |
dc.subject | Tercera edad | es_ES |
dc.subject | Adultos mayores | es_ES |
dc.subject | Personas mayores | es_ES |
dc.subject | Calidad del sueño | es_ES |
dc.subject.other | CDU::7 - Bellas artes::79 - Diversiones. Espectáculos. Cine. Teatro. Danza. Juegos.Deportes | es_ES |
dc.title | Revisión de intervenciones basadas en ejercicio para la mejora del dolor crónico y la calidad del sueño en adultos mayores de 65 años | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |

Ver/Abrir:
TFG Rengifo Mogro Jorge Luis.pdf
865,47 kB
Adobe PDF
Compartir:
La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.