Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/36905

Efectividad en la modificación del estilo de vida frente al tratamiento con estatinas en la reducción del colesterol LDL


Vista previa

Ver/Abrir:
 GONZALEZ MORENO, ADELA ESTHER.pdf

1,61 MB
Adobe PDF
Compartir:
Título :
Efectividad en la modificación del estilo de vida frente al tratamiento con estatinas en la reducción del colesterol LDL
Autor :
González Moreno, Adela Esther
Tutor:
Martínez Pérez, Pablo
Editor :
Universidad Miguel Hernández
Fecha de publicación:
2025-06-05
URI :
https://hdl.handle.net/11000/36905
Resumen :
Las enfermedades cardiovasculares (ECV) representan la principal causa de mortalidad a nivel mundial y una de las mayores cargas económicas y sanitarias para los sistemas de salud. Entre los factores de riesgo modificables, destaca la dislipemia, especialmente los niveles elevados de colesterol LDL (LDL-C), que se asocian con un aumento significativo del riesgo cardiovascular. A pesar de la disponibilidad de tratamientos farmacológicos eficaces como las estatinas, cada vez se otorga mayor relevancia a las intervenciones no farmacológicas, como la dieta mediterránea y la actividad física regular, en la prevención primaria de ECV. Este trabajo plantea un proyecto de investigación tipo cohorte, prospectivo y comparativo, que tiene como objetivo analizar la eficacia de las intervenciones sobre el estilo de vida frente al tratamiento con estatinas en la reducción del colesterol LDL en pacientes sin enfermedad cardiovascular establecida y con un riesgo cardiovascular bajo o moderado, según la escala SCORE2. El estudio está diseñado para llevarse a cabo en el centro de salud Profesor Jesús Marín, el área de salud de Molina de Segura (Murcia), con una muestra de pacientes de entre 50 y 75 años. Se prevé un seguimiento de 12 meses, con evaluaciones clínicas, analíticas y mediante cuestionarios validados cada 3 meses. Los participantes serán asignados a dos grupos de intervención: uno recibirá tratamiento con estatinas y el otro será guiado en la adopción de hábitos de vida saludables basados en dieta mediterránea y ejercicio físico estructurado, con el apoyo de un equipo multidisciplinar. El objetivo de este estudio será evaluar si un abordaje no farmacológico puede ser igual de efectivo que el tratamiento convencional en este tipo de pacientes en la mejoría del perfil lipídico, así como en otros parámetros metabólicos.
Cardiovascular diseases (CVD) are the leading cause of mortality worldwide and one of the greatest economic and healthcare burdens for health systems. Among the modifiable risk factors, dyslipidemia stands out—particularly elevated levels of LDL cholesterol (LDL-C), which are significantly associated with increased cardiovascular risk. Despite the availability of effective pharmacological treatments such as statins, increasing importance is being given to non-pharmacological interventions, such as the Mediterranean diet and regular physical activity, in the primary prevention of CVD. This study presents a prospective, comparative cohort research project aimed at analyzing the effectiveness of lifestyle interventions versus statin treatment in reducing LDL cholesterol levels in patients without established cardiovascular disease and with low to moderate cardiovascular risk according to the SCORE2 scale. The study is designed to be carried out at the Professor Jesús Marín Health Center, in the Molina de Segura Health Area (Murcia), involving a sample of patients aged between 50 and 75 years. A 12-month follow-up is planned, with clinical evaluations, laboratory tests, and validated questionnaires every 3 months. Participants will be assigned to two intervention groups: one will receive statin treatment, and the other will be guided in adopting healthy lifestyle habits based on the Mediterranean diet and structured physical activity, supported by a multidisciplinary team. The aim of this study is to evaluate whether a non-pharmacological approach can be as effective as conventional treatment in improving the lipid profile, as well as other metabolic parameters, in this type of patient.
Palabras clave/Materias:
colesterol LDL
estatinas
dieta mediterránea
physical exercise
dyslipidemia
Área de conocimiento :
CDU: Ciencias aplicadas: Medicina: Higiene y salud pública. Contaminación. Prevención de accidentes. Enfermería
Tipo de documento :
info:eu-repo/semantics/masterThesis
Derechos de acceso:
info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Aparece en las colecciones:
TFM - M.U en Investigación en Atención Primaria



Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.