Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/36902

Impacto de una intervención formativa en cuidados paliativos sobre el burnout en personal de enfermería y la sobrecarga del cuidador principal en Unidades de Hospitalización a Domicilio: estudio cuasi-experimental multicéntrico


Vista previa

Ver/Abrir:
 MACIAS POSADA, MARIO.pdf

2,02 MB
Adobe PDF
Compartir:
Título :
Impacto de una intervención formativa en cuidados paliativos sobre el burnout en personal de enfermería y la sobrecarga del cuidador principal en Unidades de Hospitalización a Domicilio: estudio cuasi-experimental multicéntrico
Autor :
Macías Posada, Mario
Tutor:
López Pineda, Adriana
Editor :
Universidad Miguel Hernández
Departamento:
Departamentos de la UMH::Medicina Clínica
Fecha de publicación:
2025-06-05
URI :
https://hdl.handle.net/11000/36902
Resumen :
La formación específica en cuidados paliativos representa una herramienta clave para mejorar la calidad asistencial y el bienestar del personal de enfermería. Un programa educativo dirigido a personal de enfermería de Unidades de Hospitalización a Domicilio (UHD), puede reducir el síndrome de burnout del personal de enfermería y disminuir la sobrecarga percibida por los cuidadores principales de pacientes en situación paliativa. Se llevará a cabo un estudio cuasi-experimental pre-post sin grupo control, de diseño multicéntrico, en seis hospitales de la ciudad de Valencia. La intervención formativa, con una duración de seis meses, incluirá sesiones teóricas, talleres prácticos y actividades de mindfulness. Participará personal de enfermería de las UHD y cuidadores principales de pacientes en situación paliativa. Las variables principales serán el síndrome de burnout (evaluado mediante el Maslach Burnout Inventory) y la sobrecarga del cuidador (medida con el test de Zarit), complementadas por una prueba de conocimientos y cuestionarios de satisfacción. El análisis estadístico se realizará con pruebas no paramétricas. Entre las limitaciones del estudio destacan la ausencia de grupo control y el posible sesgo de autoselección. Se espera que la intervención refuerce las competencias clínicas, comunicativas y emocionales del personal de enfermería, promoviendo un entorno asistencial más humano y reduciendo la sobrecarga en los cuidadores.
Specific training in palliative care is a key tool to improve the quality of care and the well-being of nursing staff. An educational program aimed at nurses working in Home Hospitalization Units (HHUs) may reduce burnout syndrome among nursing professionals and alleviate the perceived burden on primary caregivers of patients in palliative situations. A pre-post quasi-experimental study without a control group will be conducted using a multicenter design across six hospitals in the city of Valencia. The six-month training intervention will include theoretical sessions, practical workshops, and mindfulness activities. Participants will include HHU nurses and primary caregivers of palliative patients. The main variables will be burnout syndrome (assessed using the Maslach Burnout Inventory) and caregiver burden (measured with the Zarit Burden Interview), complemented by a knowledge test and satisfaction questionnaires. Statistical analysis will be performed using non-parametric tests. Study limitations include the absence of a control group and potential self-selection bias. The intervention is expected to enhance the clinical, communication, and emotional skills of nurses, fostering a more human-centered care environment and reducing the burden on caregivers.
Palabras clave/Materias:
cuidados paliativos
enfermería
formación profesional
burnout syndrome
caregiver burden
Área de conocimiento :
CDU: Ciencias aplicadas: Medicina
Tipo de documento :
info:eu-repo/semantics/masterThesis
Derechos de acceso:
info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Aparece en las colecciones:
TFM - M.U en Investigación en Atención Primaria



Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.