Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11000/36901

Protocolo de Ensayo Clínico: Influencia del ejercicio físico durante el embarazo en el tipo y duración del parto y los resultados perinatales.


Vista previa

Ver/Abrir:
 MARTINEZ HERNANDEZ, JESSICA FERNANDA.pdf

3,37 MB
Adobe PDF
Compartir:
Título :
Protocolo de Ensayo Clínico: Influencia del ejercicio físico durante el embarazo en el tipo y duración del parto y los resultados perinatales.
Autor :
Martínez Hernández, Jessica Fernanda
Tutor:
Poveda Pagán, Emilio José
Editor :
Universidad Miguel Hernández
Departamento:
Departamentos de la UMH::Patología y Cirugía
Fecha de publicación:
2025-06-03
URI :
https://hdl.handle.net/11000/36901
Resumen :
Introducción: La prolongación en la duración del proceso de parto es la causa más frecuente para la realización de una cesárea. Según la evidencia, la actividad física regular en el embarazo reduce la duración del parto lo que se relaciona con una mayor incidencia de parto vaginal, reduce el riesgo de diabetes gestacional y preeclampsia, ganancia de peso excesivo materno y fetal, y mejora los puntajes en el test de Apgar al nacimiento; no obstante, el número de gestantes sedentarias en nuestra sociedad sigue siendo muy elevado. Objetivos: Explorar el efecto del ejercicio físico durante el embarazo, promocionado desde Atención Primaria, en la duración y tipo de parto, y el bienestar materno fetal. Metodología: Se llevará a cabo un estudio clínico aleatorizado, con una muestra estimada mediante EPIDAT en mujeres primigestas del Centro de Salud de Puente Tocinos. Se captaran gestantes entre las 24 28 semanas de gestación, de entre 18 35 años, durante el mes de abril. La muestra se dividirá aleatoriamente, tanto el grupo A como el grupo control B, recibirán la programación habitual teórica de educación maternal, mientras que en el grupo A se aplicará la intervención mediante sesiones prácticas de ejercicio. Como herramienta de medida utilizaremos el Cuestionario NEONATO y Cuestionario Hoja de Paritorio de SELENE, tras el parto de las gestantes; en el reclutamiento se utilizará el Cuestionario para un Embarazo Físicamente Activo. Los datos serán analizados utilizando el programa SPSS. Se aplicarán pruebas de Chi cuadrado y t de Student, según la naturaleza de las variables. Además, se calcularán la odds ratio y el riesgo relativo para evaluar la magnitud de la asociación y el impacto de las variables estudiadas. Conclusión: La aplicabilidad práctica de este estudio será comparar el impacto del ejercicio físico en ambos grupos y comprobar si su efecto es idóneo en la muestra seleccionada.
Introduction: The prolongation of labor is the most common reason for performing a cesarean section. According to evidence, regular physical activity during pregnancy reduces labor duration, which is associated with a higher incidence of vaginal birth, reduces the risk of gestational diabetes and preeclampsia, excessive maternal and fetal weight gain, and improves Apgar scores at birth; however, the number of sedentary pregnant women in our society remains very high. Objectives: To explore the effect of physical exercise during pregnancy, promoted by Primary Care, on labor duration and type, as well as maternal fetal well being. Methodology: A randomized clinical study will be conducted with a sample estimated using EPIDAT, involving primigravida women from the Puente Tocinos Health Center. Pregnant women between 24 28 weeks of gestation, aged 18 35 years, will be recruited during the month of April. The sample will be randomly divided into two groups: group A and control group B. Both groups will receive the standard theoretical maternal education program, while group A will also receive an intervention consisting of practical exercise sessions. The NEONATO Questionnaire and the SELENE Delivery Sheet Questionnaire will be used as measurement tools after childbirth. The recruitment process will involve the Physically Active Pregnancy Questionnaire. Data will be analyzed using the SPSS software. Chi square tests and Student’s t tests will be applied, depending on the nature of the variables. Additionally, odds ratio and relative risk will be calculated to assess the magnitude of the association and the impact of the studied variables. Conclusion: The practical applicability of this study will be to compare the impact of physical exercise in both groups and to determine whether its effect is suitable for the selected sample
Palabras clave/Materias:
embarazo
ejercicio físico
tipo de parto
Apgar Score
maternal outcome
Área de conocimiento :
CDU: Ciencias aplicadas: Medicina
Tipo de documento :
info:eu-repo/semantics/masterThesis
Derechos de acceso:
info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Aparece en las colecciones:
TFM - M.U en Investigación en Atención Primaria



Creative Commons La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.