Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/11000/36887
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Candela García, Inmaculada | - |
dc.contributor.author | Peña Menchén, Antonio | - |
dc.date.accessioned | 2025-07-17T12:07:14Z | - |
dc.date.available | 2025-07-17T12:07:14Z | - |
dc.date.created | 2025-06-02 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11000/36887 | - |
dc.description.abstract | Antecedentes y estado actual del tema: El abordaje actual de la Diabetes Mellitus tipo 2 se basa principalmente en el empleo de antidiabéticos orales. No obstante existen pacientes que por mal control o por otras características requieren de insulina. Para el control de la misma así como de la glucemia tradicionalmente se ha usado la determinación capilar puntual. Los sistemas de monitorización continua de la glucemia (MCE) aparecen como unos sistemas de control más exhaustivos, los cuales se han relacionado con un mejor control glucémico y con la prevención de complicaciones de la diabetes. Además se ha visto que el empleo de estos sistemas podría prevenir los ingresos hospitalarios así como las urgencias de estos pacientes. Objetivos: Determinar si la MCG disminuye el número de atenciones en urgencias y reduce el riesgo de hospitalización. Por otro lado, examinar si previenen la aparición de complicaciones micro y macrovasculares. Diseño: Se trata de un estudio de cohortes prospectivo llevado a cabo en el departamento de salud de Elche Hospital General desde los Centros de Salud. Se compararán pacientes con DM2 que realicen un control con MCG frente a pacientes con DM2 que no usen este sistema y que presenten características similares. Se realizará la revisión de la historia clínica al inicio del estudio, a los 6 meses y al año, recogiendo las variables en una base de datos anonimizada y realizando el análisis estadístico con el programa SPPS. Aplicabilidad: El presente estudio permitirá conocer si los pacientes con DM2 se beneficiarían del empleo de estos nuevos dispositivos de monitorización que recientemente se han implantado en nuestro medio. Limitaciones: Escasa extensión de estos sistemas en pacientes con DM2 lo cual puede dificultad la captación de pacientes para el grupo expuesto. | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.format.extent | 26 | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Miguel Hernández | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Diabetes mellitus tipo 2 | es_ES |
dc.subject | Monitorización continua de la glucemia | es_ES |
dc.subject | Hospitalización | es_ES |
dc.subject.other | CDU::6 - Ciencias aplicadas::61 - Medicina | es_ES |
dc.title | Prevención de hospitalización y de urgencias en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 con el uso de monitorización continua de la glucemia. | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_ES |

Ver/Abrir:
PEÑA MENCHEN, ANTONIO.pdf
1,5 MB
Adobe PDF
Compartir:
La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.