Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/11000/36882
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Piqueras Rodríguez, José Antonio | - |
dc.contributor.author | Cañavate Armillas, Lucía | - |
dc.contributor.other | Departamentos de la UMH::Psicología de la Salud | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-07-17T12:02:26Z | - |
dc.date.available | 2025-07-17T12:02:26Z | - |
dc.date.created | 2025-06 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11000/36882 | - |
dc.description.abstract | La adolescencia es un periodo especialmente vulnerable para la aparición de problemas de salud mental, a menudo influenciados por la vivencia de acontecimientos vitales estresantes (AVEs). En este estudio se analiza la prevalencia de distintos AVEs psicosociales y su relación con indicadores de salud mental en función del sexo. Se plantean dos hipótesis: que las chicas experimentan más AVEs que los chicos y que estos eventos se asocian con mayor sintomatología interiorizada en ellas y con mayor sintomatología exteriorizada en ellos. Se utilizaron los datos que incluían los AVEs experimentados en los últimos 12 meses y sintomatología reportada en ese momento. La muestra estuvo compuesta por 2,306 adolescentes españoles (52% chicas), y se emplearon instrumentos validados para evaluar sintomatología interiorizada, exteriorizada y suicidabilidad. Los resultados muestran que las chicas reportan con mayor frecuencia ciertos AVEs, especialmente en el ámbito académico, social y de salud. Además, se observan patrones diferenciales según el sexo. En las mujeres estos eventos se asocian principalmente con sintomatología interiorizada y suicidabilidad; mientras que en los hombres lo hacen con problemas conductuales. Los análisis de regresión explicaron mayor porcentaje de varianza para las chicas, destacando la victimización como predictor clave. | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.format.extent | 19 | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Miguel Hernández de Elche | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | adolescencia | es_ES |
dc.subject | trauma | es_ES |
dc.subject | problemas interiorizados | es_ES |
dc.subject | problemas exteriorizados | es_ES |
dc.subject | conducta suicida | es_ES |
dc.subject | sexo | es_ES |
dc.subject.other | CDU::1 - Filosofía y psicología::159.9 - Psicología | es_ES |
dc.title | Relación entre Acontecimientos Vitales Estresantes Psicosociales y Salud Mental en Población Adolescente en Función del Sexo | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |

Ver/Abrir:
TFG- Relación entre acontecimientos vitales estresantes psicosociales y salud mental en población adolescente en función del sexo..pdf
573,74 kB
Adobe PDF
Compartir:
La licencia se describe como: Atribución-NonComercial-NoDerivada 4.0 Internacional.
Herramientas de Administrador